Cocinar con los más pequeños
Ahora que el mal tiempo, de cuando en cuando, nos hace replantearnos nuestras actividades al aire libre, queremos proponeros actividades para realizar en familia dentro de las paredes del hogar. El mal tiempo no es razón para no poder divertirte con los tuyos. Hay miles de cosas que pueden hacerse sin necesidad de salir de casa, como cocinar. Con un poco de imaginación y creatividad, se nos pueden ocurrir un montón de actividades divertidas para grandes y pequeños.
Cocinar con tus hijos, por ejemplo, es una manera estupenda de pasar un buen rato con ellos, dejando además que aprendan nuevas cosas y desarrollen nuevas habilidades. Cocinar fomenta la creatividad y la concentración, y mejorará vuestra comunicación. Además, ¡es muy divertido!
Aquí te ofrecemos unos cuantos consejos para que puedas cocinar con tus hijos sin que después tengas que llamar a los bomberos:
- Mentalízate para el desorden: Cocinar es sinónimo de ensuciarse. Cuando hay niños de por medio, más aún. Puedes poner un mantel de plástico o una bandeja debajo de los instrumentos que vais a utilizar. Pero disfrutarás más si te preparas para el inevitable desorden. Después, pídeles ayuda para limpiar.
- Elige una receta oportuna: Escoge el plato que vais a cocinar atendiendo a la edad y las capacidades de tus hijos. Si es algo demasiado difícil o elaborado, se aburrirán. Lo ideal es que ellos participen en el mayor grado posible.
- Prepara a los niños para la actividad: Las normas de salud e higiene son muy importantes a la hora de introducirles en la cocina. Insiste en la importancia de hábitos como lavarse las manos antes y después, ponerse un delantal o recogerse el pelo.
- Aprovecha para enseñarles: Cocinar es una habilidad fundamental para cualquier persona. Cuanto antes se introduzcan en la materia, más resueltos serán a la hora de llevarla a cabo cuando sean mayores. La cocina ayuda a desarrollar elementos como la motricidad fina y la coordinación.
- Déjalos experimentar: Permite que vayan familiriazándose a su ritmo con los elementos de la cocina. De esta manera, la experiencia será más agradable para ellos.
- Y, sobre todo, ¡disfrutad!
Si no se te ocurre una receta adecuada para cocinar con tus hijos, desde #Froggies te sugerimos esta sencilla receta de galletas de coco:
Ingredientes:
Mantequilla 200 g
Azúcar 1 taza
Huevos 2
Esencia de vainilla 1 cda
Coco rallado 1 taza
Harina común 1 taza
En un bol, colocar la manteca y el azúcar y batir hasta formar una pasta. Es recomendable que la mantequilla esté a temperatura ambiente para que se una más fácilmente al azúcar.
Una vez formada la pasta, agregar la esencia de vainilla y los huevos, de a uno, batiendo de por medio. Batir hasta formar una preparación más líquida.
A continuación, agregar el coco rallado y la harina. Mezclar suavemente hasta unir todos los ingredientes.Vas a notar que no se formará una masa que se pueda estirar en la mesada sino más bien una pasta que se podrá moldear con las manos.
Tomar la masa y con las manos darle forma de galleta.
Colocar las galletas de coco en una placa apenas enmantecada. Debido a que durante la cocción se van a expandir es mejor dejarlas con una cierta separación entre ellas.
Llevar a un horno a 200°C hasta que las galletitas se doren tanto en la superficie como en la base.