
El consumo de ocio de calidad en familia
Venga va, hoy traigo un tema optimista y quiero compartir con vosotros la luz que veo a menudo sobre cómo empresas, particulares y espacios públicos y privados buscan ocio de calidad para las familias. Cierto es que aún queda mucho camino para buscar calidad y no cantidad pero poco a poco siento que estamos cambiando esta línea.
Ya no sólo con los organizadores, sino también entre las familias. Espero tus comentarios tras leer este post y ojalá entre todos vayamos cambiando esta realidad.
Por mi trabajo en Froggies, estoy en contacto constante con adultos, padres y madres, niños y empresas. Y puedo observar un cambio de tendencia relativo al consumo de ocio familiar.
Detectamos que cada vez son más los padres que deciden pasar un rato junto a sus hijos. Suele ser tirándose al suelo para jugar, o también asistiendo a talleres de formación donde aprender recursos para acompañarles de una manera más entregada, respetuosa y lúdica.
Hace 9 años, el trato que recibía cuando iba a una animación no era igual de respetuoso que el que recibo ahora. Aunque aún es cierto que muchos padres se fijan demasiado en la imagen y les importa mucho el tipo de trabajo que ejerces, esto cada vez pasa menos. El trabajo con niños siempre ha estado infravalorado. Y aún hoy quedan algunos padres que así lo sienten.
Sin embargo, como no vamos a hablar hoy de esos padres y madres, sino de los que valoran y aprecian el tiempo que pasan con sus hijos, dejaré mis experiencias con este tipo de familias para otro post más adelante y divertido.
Cuando vamos a un evento, bien sea particular o bien de empresa, un alto porcentaje de padres y madres asisten con una sonrisa; buscando gracias al evento, compartir una bonita experiencia junto a su hijo. Atrás quedaron las largas horas de espera mientras los pequeños disfrutaban de alguna actividad.
Cada vez se integra más a toda la familia en múltiples proyectos. Y esto se detecta en restaurantes, cafeterías, proyectos empresariales y hasta las propias empresas donde trabajan los padres.
Crecen cada día las propuestas que hay en empresas, como podrían ser los días sin cole, team building o fiestas de empresa con y sin familias, cuyo objetivo principal es motivar a través del juego y la diversión.
Todo esto a mí, sin duda alguna, me genera mariposas en el estómago.
Siento de verdad que estamos viviendo un gran cambio. Esta nueva generación de padres y madres nos preocupamos mucho por el bienestar de nuestros hijos, sabiendo que para poder estar a la altura, debemos, sin duda, trabajarnos primero nosotros.
Y no digo que otras generaciones no lo hicieran, sino que lo que se conoce de la infancia hoy en día es muy distinto a lo que se conocía antes. Los estudios, los tiempos y las personas, evolucionan (o involucionan), según se mire 😉
Así que para mí, este cambio interno y profundo que siento y veo entre los adultos y padres de hoy en día, será el motor del cambio en toda la sociedad.