El género de los juguetes.
Hoy te traemos un tema para nosotras, muy interesante: el género. En los últimos años seguro que has escuchado esta palabra un montón de veces. E imaginamos que últimamente más, con todo el revuelo acerca del lenguaje y lo mucho que nos gusta que haya revuelo.
Así que vamos a ponernos un poco en contexto para así reflexionar acerca de los juguetes y la sociedad en este tema.
El género o la identidad de género es cómo se identifica cada persona. Es decir, si te identificas como mujer o como hombre. Además, el género no tiene por qué coincidir con los genitales que tiene cada persona.
Hemos empezado con una definición sobre lo que es el género pero, sin duda, una de las preguntas más importantes que surgen hoy en día es si la identidad de género es una construcción social. ¿Crees que los estereotipos y roles que se le asignan a cada uno de los géneros son sociales? ¡Toma temazo! ¿Tú qué opinas?
Realmente, creemos que es la sociedad la que impone que haya unos roles para la mujer, como pueden ser tener paciencia, cuidar y estar siempre cuidada, ser madre o tantos otros que seguro te vienen al pensar en ellos. Y para el hombre, históricamente tenemos la fuerza, la valentía, ser inteligente, agresivo, protector y sobre todo, no llorar, que los niños fuertes no lloran. ¿Esto te suena?
Por suerte, llega la consciencia, evolucionamos como sociedad (¿o no?) y estos roles están diluyéndose cada vez más.
Desde hace unos años, las mujeres estamos liderando una revolución donde reivindicamos el papel que tenemos en la sociedad. Simplemente sucede porque podemos mirar hacia atrás y ver que no somos las princesas que esperamos a que nos salven; sino que nos salvamos solas.
Y esto, ¿se ha reflejado también en la manera de criar y educar a la infancia?
Los juguetes
Hace poco pasamos la época de navidad y este año hemos podido ver cambios en las campañas de jugueterías. Sin ir más lejos, la juguetería Toy Planet hizo un catálogo de juguetes donde la inclusión era el tema central. En él se podían encontrar a niños jugando con bebés, cocinitas y cosas de la casa. Además, se podía ver a niñas jugando con herramientas y coches.
Fue un catálogo muy comentado que nos llevó una vez más a reflexionar. Aunque pueda parecer de lo más normal, no lo era en los catálogos de juguetes. Lo positivo es que cada vez se habla más de todo esto, y muchos niños tienen la cocinita de IKEA y muchas niñas juegan con coches.

¿Alguna vez has preferido no regalarle a una niña una cocinita por miedo a perpetuar los estereotipos de género?
Sería ideal que esto no nos sucediera, que no dudáramos y que eligiéramos según los gustos de los niños y no tanto de los nuestros. Cada niño es un mundo y a cada una le gustan cosas diferentes, más allá de su edad y las modas. De esto sabe mucho nuestra querida Nathalie de Kamchatka.
Nosotras pensamos que los juguetes no tienen género y que es la sociedad quien le pone estereotipos a las cosas. Una cocinita es eso, una cocinita. Nada más. En todas las casas hay una cocina y normalmente pasamos mucho tiempo en ella, seas hombre o mujer. ¿Por qué nos planteamos si es o no raro que una niña o un niño quiera una cocina? Este juguete es un ejemplo de tantos otros. Es juego simbólico y en casa los adultos siempre cocinan, sea el adulto que sea, porque en las casas se come varias veces al día. El niño imita por naturaleza y tener en casa una cocina o jugar a cocinar en cualquier lugar es parte de su crecimiento y de sus periodos sensibles. Bendito juego simbólico, todo lo que aporta.
Y hablando de género y juguetes, no podemos dejar de lado los colores. Seguro que has escuchado, incluso dicho en algún momento, “el rosa es de chicas y el azul de chicos”. ¿Por qué los colores han de tener un género? Vemos que es una idea social que se ha perpetuado con los años y que mejor nos iría como sociedad pensando que los colores son colores. Y plantearnos qué colores elegimos y para qué, más allá de si tenemos un niño o una niña. Y si a un niño le gusta el rosa, que le guste. Os diremos además, que dicen que el rosa es el color del útero y los bebés al nacer se sienten más cómodos vistiendo de rosa porque les recuerda al útero de su mamá, ¿sabías esto?
Así que después de haber preparado este post, y de ver que nos podríamos alargar mucho con este tema, te preguntamos, ¿tú qué opinas? ¿Nos comentas? Nos hará mucha ilusión leerte en comentarios porque además creemos que es un tema super interesante con diversas opiniones, a menudo todas válidas.