Cuenta
No apps configured. Please contact your administrator.

Entra con tu cuenta de usuario

¿No te acuerdas de la contraseña?

¿No eres usuario aún?¡Regístrate!

Search

  • Trabaja con nosotros
  • Emprende con Froggies
  • Contacto
FroggiesFroggies
  • para Familias
    • Bodas
    • Bautizos y comuniones
    • Celebraciones Familiares
    • Cumpleaños
    • Formación para familias
  • Para Empresas
    • Consultoría
    • Eventos
    • Formación a Medida
    • Gestión de Espacios Infantiles
      • Campamentos
      • Festivales y Ferias
      • Ludotecas
      • Sala Mágica
    • Marketing Infantil
  • Formación
  • Clientes
  • Blog
  • Sobre Froggies
  • Español
    • Carrito

      0
  • para Familias
    • Bodas
    • Bautizos y comuniones
    • Celebraciones Familiares
    • Cumpleaños
    • Formación para familias
  • Para Empresas
    • Consultoría
    • Eventos
    • Formación a Medida
    • Gestión de Espacios Infantiles
      • Campamentos
      • Festivales y Ferias
      • Ludotecas
      • Sala Mágica
    • Marketing Infantil
  • Formación
  • Clientes
  • Blog
  • Sobre Froggies
  • Español

#CrisRanitaCuentaMucho

  • Home
  • #CrisRanitaCuentaMucho
  • Qué es el hipnonacimiento

Qué es el hipnonacimiento

  • Publicado por Cristina
  • Fecha 9 abril, 2016
  • Comentarios No hay comentarios

Como ya os comenté en mis anteriores entradas, una de las herramientas que más me ayudó para vivir mi parto de una manera muy consciente fue, junto con el canto, el hipnonacimiento.

Así que hoy os traigo una entrevista a mi matrona y amiga Laura, facilitadora de esta técnica, y que nos va a explicar en qué consiste. Laura es enfermera y matrona. Su deseo de ser matrona surgió en un viaje al Amazonas donde compartió con un grupo de parteras una temporada. Allí descubrió que era su vocación, tras llevar varios años en Reino Unido trabajando como enfermera.

Después de su viaje volvió a Inglaterra completando sus estudios como matrona. Desde entonces ha asistido numerosos partos en toda clase de ambiente: hospitales, casas de nacimientos y domicilios.

Ahora en España quiere continuar trabajando con la misma filosofía, conociendo el parto como un proceso natural, y empoderar a mujeres para que confíen en su instinto y en su cuerpo.

Gracias Laura por tomarte tu tiempo para responder a mis preguntas. Seguro que ayudan a muchas mamás a prepararse para su futuro viaje.

¿Qué es el hipnonacimiento?

Traducido del inglés Hypnobirthing, el hipnoparto o hipnonacimiento es una técnica, un método de preparación al parto que tiene como objetivo que la madre aprenda a apreciar el conocimiento innato de su cuerpo, a relajarse durante el proceso del nacimiento, trabajando así con su cuerpo y con su bebé.

El hipnonacimiento usa técnicas de respiración, visualización y afirmaciones para que la madre y la pareja vivan el nacimiento de su hijo como un acontecimiento positivo, en calma y confianza, deshaciéndose de miedos y pensamientos negativos.

¿Por qué ayuda a las mujeres en el proceso de parto?

El hipnoparto permite que una mujer entre en un estado profundo de relajación, creando una mentalidad positiva y dando a luz de una manera calmada.

El miedo y la ansiedad hacen que el cuerpo se tense y no funcione normalmente. En momentos de estrés, la sangre se traslada del útero a otras áreas del cuerpo para combatirlo; pudiendo hacer que el proceso de parto sea más largo y doloroso.

El hipnoparto no promete un parto sin dolor; aunque sí es un método que puede ayudar mucho a la mujer a disminuir la percepción de dolor de las sensaciones físicas durante el proceso del nacimiento de su bebé para así vivir el nacimiento con mayor naturalidad.

¿Qué beneficios puede tener para el momento del nacimiento?

La mujer aprende una serie de técnicas que le ayudan a relajarse, liberando oxitocina, serotonina y endorfinas; por lo que aporta, de manera inmediata, bienestar a su bebé y, con ello, potencia su sistema de defensas.

Las herramientas aprendidas le aportan tranquilidad y seguridad en el momento del nacimiento de su hijo o hija, superando así miedos inculcados en relación a este importante momento de su vida y aprendiendo a confiar en la sabiduría de su cuerpo y del de su bebé.

¿Por qué recomendarías tú a cualquier futura mamá sesiones de hipnoparto?

El hipnoparto devuelve a la mujer su protagonismo y su confianza en su propio poder personal, su instinto y su intuición a la hora de dar a luz.

Mujeres que usan este método muestran una mayor satisfacción en su experiencia del nacimiento. Así mismo, estudios científicos muestran que el hipnoparto puede reducir la duración del parto, a la vez que disminuye el uso de analgésicos e intervenciones en el nacimiento.

¿Cómo está planteado el trabajo con las familias?

En las sesiones las parejas comentan, comparten, se relajan, disfrutan y todo ello les aportan una serie de efectos positivos.

El hipnoparto requiere dedicación y práctica, y la pareja de la madre también juega un papel muy importante, ya que esta filosofía considera que el parto es una extensión de la sexualidad de la pareja y requiere de una colaboración mutua.

La mujer aprende a visualizar el parto que desea de manera positiva y saludable, hasta el punto de desear que llegue este momento para vivir ese encuentro con su bebé de un modo consciente, sano y amoroso.

Durante las sesiones, la mujer se encuentra relajada, por lo que su nivel de conciencia se encuentra ampliado, y como consecuencia de ello, aquellas palabras, sensaciones y afirmaciones que se trabajen durante la sesión, quedan grabadas en su subconsciente.

La pareja comprende mucho mejor lo que la madre siente o puede llegar a sentir en el momento del nacimiento de su hijo, aprende cómo entenderla y apoyarla en el embarazo y en el nacimiento.

  • Comparte:
Cristina

Artículo anterior

Mi parto en casa
9 abril, 2016

Artículo siguiente

Sorteo Froggies 7º aniversario
30 abril, 2016

Puede que también te interese

  • Navidad
    Marketing infantil en Navidad. ¿Personajes navideños sí o no?
    28 noviembre, 2018
  • Amor de madre
    Por qué trato a mis hijos como seres únicos y exclusivos
    13 marzo, 2018
  • por que no disfrutas jugando con tus hijos
    ¿Por qué no disfrutas jugando con tus hijos?
    20 febrero, 2018

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero estar al día

Suscríbete ahora y sé el primero en enterarte de todas las formaciones Froggies



Blog news

Caja mágica de Froggies. Manualidades navideñas
11Dic2020
Juegos de mesa en familia
Juegos de mesa en familia con Cayro este 7 diciembre
01Dic2020
Elegir un buen cuento
7 tips para elegir un “buen” cuento
04Nov2020

Categories

  • #21DiasFroggiesAgradece
  • #CrisRanitaCuentaMucho
  • #FroggiesPost
  • #JugandoConFroggies
  • #Lactancia
  • #SalaMágica
  • Blog
  • campamento
  • Campamento en Casa
  • Curso de animadores Froggies
  • Ebook de juegos
  • Eventos Froggies
  • FroggiesCovid
  • Invitados a la Charca
  • Juegos personalizados
  • Libros
  • Ludoteca
  • Manualidades
  • Marketing infantil
  • más y más entretenimiento
  • Pintacaritas
  • Prensa
  • Recursos Froggies
  • ReflexionesFroggies
  • Ritual Froggies
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sorteo/concurso
  • yoga y mindfulness infantil
logo froggies

Conecta con Froggies

Respeto, creatividad, equipo, juego, imaginación, afecto, cuidado y amor por lo que hacemos, son las palabras que definen nuestra filosofía.

  • Ciudades Froggies: Madrid, Mallorca, Pamplona, Zaragoza, Girona, Barcelona, Bilbao y Tenerife
  • hola@froggies.es

Info destacada

  • Trabaja con nosotros
  • Emprende con Froggies
  • Contacto

Info legal

  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Newsletter

Recibe todas las novedades de Froggies en tu bandeja de entrada



Puedes decidir darte de baja en cualquier momento enviando un correo a hola@froggies.es o haciéndolo a través del link que incluimos justo al final en cada correo que te enviamos :-)

2017. Froggies.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con estas, pero puedes optar por no aceptarlas si así lo indicas.Leer másAceptarRechazarConfigurar
POLÍTICA DE COOKIES

Privacy Overview

En Froggies utilizamos cookies propias y de terceros para la realización de perfiles
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias.

TE AYUDAMOS A CUIDAR DE TU GENTE

Si eres una empresa que te gustaría mimar a tus empleados o clientes con contenido personalizado; y así hacer que el confinamiento sea más divertido en familia, cuenta con nosotros.

Ofrecemos contenido online de ocio y juego en familia para que tu equipo y sus familias  disfruten en casa juntos.

Más info!