
Juguetes tradicionales y juguetes modernos.
Hoy queremos hablarte sobre los juguetes. Con los años, las modas cambian y los juguetes van siendo cada vez más modernos. ¿O cómo lo ves tú? ¿Qué significa modernos? ¿Que los juguetes te indican cómo jugar o que por el contrario permiten que la creatividad fluya libremente? Un temazo y un debate muy interesante. Hace poco preguntamos en redes sobre la opinión de la cantidad de los juguetes para regalar y tratamos diversos temas que fueron también muy interesantes para comentar: los regalos, los tíos, los abuelos, la cantidad, la calidad… ¿ya nos sigues en Instagram? Somos @froggies_kids 😉
Y volviendo a los juguetes, lo que nos gusta a nosotras es que cada vez hay más jugueterías donde disfrutar del juguetero y de todo lo que tiene para aportar a la hora de elegir un juguete. Una de ellas es nuestra querida Kamchatka Toys.Que además tenemos la suerte de colaborar con ella en nuestro curso de Materiales y Juguetes. Un taller para reflexionar acerca de qué materiales ofrecemos y con qué juguetes jugamos. Lo tienes disponible a tu ritmo y a tu gusto y ahora mejor que nunca, es un momento ideal para ver los vídeos que grabaron Nathalie y Cristina que te invitan a reflexionar a la hora de seleccionar juguetes.
Nos encantaría saber qué juguetes son los que más te gustaban, porque muchas veces son fieles reflejos de la personalidad de una misma. Y además, pueden ser fieles compañeros de cualquier niño durante muchos años. Nosotros hoy queremos hablarte de juguetes tradicionales y juguetes modernos. Queremos que veas las diferencias entre tu infancia y la de tu peque, sin ser esto mejor o peor, simplemente distinto.
Juguetes tradicionales
Los juegos tradicionales son aquellos a los que hemos jugado diferentes generaciones, que por mucho que pase el tiempo seguirán estando en las jugueterías y en las manos de los más pequeños de la casa. También muchos de ellos han sido jugados en divertos países del mundo, con sus nombres y sus normas que a veces varían.
Aquí te ponemos unos ejemplos de juguetes “de toda la vida”:
– Las canicas
¿Quién no ha jugado con ellas? Pequeñas bolitas de cristal con las que podíamos disfrutar en cualquier lado y de cualquier manera. Las canicas eran como ahora es un cubo de madera: un juguete sencillo con el que puedes jugar a mil cosas, además de fomentar la imaginación.
A día de hoy, hay niños que también juegan con las canicas. ¿Le has enseñado a jugar a tus peques con ellas?
– La peonza
La peonza tiene forma de pera y suele ser de madera, aunque ahora también las hay de plástico. El juego consiste en enrollar una cuerda alrededor y lanzarla para hacer que la peonza se quede de pie en el suelo. De hecho hace poco hubo una nueva moda con peonzas luminosas y con un botón para arrancarlas…
Hacer bailar una peonza es muy difícil, pero si lo intentas suficientes veces lo puedes conseguir. ¡Qué gran mensaje nos puede dar este juguete! Perseverar en algo que nos cuesta al principio puede tener unos resultados muy satisfactorios.
– Las cocinitas (y otros juegos simbólicos)
La cocinita nos encanta! Y es una pena que hay gente que se empeña en hacerla sexista. ¿Qué actividad se hace a diario en los hogares entre hombres y mujeres? En casi todas las casas hay una cocina donde, además, lo normal es reunirnos en ella, ¿cómo queremos que los peques no quieran tener una cocina para jugar? La cocinita no es un juguete sexista, es un juguete. Lo que es sexista es la connotación que le damos nosotros.
Recordemos que los niños son niños. Su visión es inocente. Decirle a un niño “las cocinas son de niña” o a una niña “no te compro una cocina porque es sexista” hace que no les dejemos ser ellos mismos.
Juguetes modernos.
Este tipo de juguetes son aquellos que surgen con las nuevas generaciones, que no han estado toda la vida pero que quizás a partir de ahora lo estén.
– Los videojuegos
Desde los años 80-90 hasta el presente se han desarrollado los videojuegos. Han pasado de ser un pasatiempo de una hora a algo que acompaña durante horas y horas a nuestros pequeños.
Los videojuegos tienen cosas muy buenas y otras no tanto. No es el videojuego en sí, sino el uso que hacemos de ello y el tipo de juego que usan los niños según las edades. Algunos te enseñan lógica, te ayudan con la motricidad fina, el trabajo en equipo (si es un juego online) y mucho más. Este tipo de juguetes y juegos debe ser moderado, como muchos. Es importante poner horarios a los más pequeños de la casa a la hora de utilizar estos juguetes.
– Tecnología
Cada vez se ven más juguetes tecnológicos como robots, ordenadores, tabletas, teléfonos para niños. La tecnología está cada vez más unida a nuestra vida diaria como adultos, así que es normal que pase lo mismo con los más pequeños de la casa. Lo más importante es reflexionar sobre la imagen que damos y lo que exigimos. ¿Cuántas horas pasas frente a una pantalla? ¿Cuánto compartes con tus hijos escuchándoos y mirándoos a los ojos?
Uno de los problemas que hay con este tipo de juguetes es que es difícil desarrollar la imaginación con ellos. Ya hemos hablado del cubo de madera, un juguete sencillo pero que puede ser cualquier cosa. Los juguetes que tienen un claro recorrido pocas veces llevan a fomentar la imaginación del niño.
– Licencias como la Patrulla canina (y otras series infantiles)
Cada vez se ven más juguetes que están basados en series de televisión infantiles. La Patrulla Canina, Peppa Pig o Ladybug son ejemplos de esto.
Los juguetes basados en merchandising de series tienen seguidores y detractores. Creemos que siempre que se ponga consciencia acerca del uso y el mensaje que ofrecemos, todo es válido si los niños pueden jugar y disfrutar, ¿no crees?
Hasta aquí nuestra pequeña aportación de juguetes tradicionales y juguetes más modernos. Con este artículo queremos encontrar las diferencias entre los juguetes que hemos visto toda la vida y aquellos que van surgiendo con las nuevas generaciones. Algunos nos parecen mejores que otros, pero para gustos, una vez más, colores.
Nos encantaría saber qué juguetes tradicionales te gustaban en tu infancia y modernos le gustan a tus peques, o al revés jeje 🙂