La visibilidad de la Lactancia Materna en el arte.
La primera semana de Agosto es la Semana Mundial de la Lactancia Materna, durante la cual se muestran sus beneficios.
Amamantar a los bebés es algo que se hace desde siempre, es algo que lleva a la mujer a conectar con su lado más natural y animal.
Pero, me pregunto, ¿qué ha pasado con esta práctica tan natural con el paso del tiempo?
Por eso queremos contarte cómo se ha visibilizado (o invisibilizado) la lactancia materna en el arte. Hay que tener claro que las disciplinas artísticas son un referente social para la humanidad; ayudan a formar ideas, roles, a educar y, a la vez, también crean estigmas, prejuicios e ideas equivocadas si se utilizan de forma incorrecta.
La pintura.

La pintura ha sido una de las disciplinas artísticas que más ha representado a las mujeres amamantando a sus bebés. En mi búsqueda de información he encontrado imágenes de todos tipo de mujeres: nobles y pobres.

Como ejemplo de estas pinturas está “Young Mother Nursing Her Child” de Mary Cassat o “The Young Mother” de Jean Laurent Mosnier. También está “Milk” de Helene Knoop, una pintora del Siglo XXI que se hizo un autorretrato amamantando a su bebé. Hay muchos más ejemplos que podéis buscar y que muestran la lactancia.

Durante siglos se han visto imágenes de mujeres dándole el pecho a sus pequeños. He buscado una explicación a que haya tanta representación en la pintura, no he encontrado nada.
Mi reflexión sobre este tema es que la pintura intenta captar el día a día, la rutina y la vida cotidiana, por lo que una buena parte de esta es la lactancia materna.
Y tú, ¿crees que esta es una de las explicaciones para que la pintura sí haya representado la lactancia?
El cine.

Me gustaría que parases un momento y pensases en cuántas películas has visto en la que aparezca una mamá que dé el pecho.
En el mundo del cine he encontrado pocas referencias a la lactancia materna. Algunas de las pocas que hay al final acaban haciendo una parodia de lo que es amamantar a un bebé.
En películas como “Un toque de canela” de Politiki Kouzina, “Como Agua para Chocolate” de Alfonso Arau o “Insomnio” de Chus Gutierrez sí se muestra a una mujer amamantando a un bebé.
Mi reflexión sobre esta disciplina artística se basa en los pudores y censuras del cine. En este medio una mujer puede enseñar un pecho en una escena de sexo; aunque en un momento tan natural como es amamantando a su bebé está mal visto. Esta censura ha traspasado la pantalla y la sociedad ha adoptado esos prejuicios.
Literatura.

Froggies es un proyecto en el que nos dedicamos al juego y la crianza de los más pequeños, por eso queremos hablarte de cuentos.
He encontrado algunos cuentos en los que se habla de la lactancia materna como “Mamá nido, mamá cuna, mamá teta, mamá luna” de Gloria Lizano. ” Hermanos de Leche” de Ibone Olza o “Litros y litros de amor” de Cristina Romero.
Estos son unos pocos ejemplos de los libros que hay sobre la lactancia materna. En el blog de De mi casa al mundo podrás encontrar la recomendación del libro “Teta amor, teta calor” de Laura García y Nuria Briceño.
(Sobre los hermanos de leche escribió un post Cris Saraldi muy interesante, te dejamos el link por si quieres leerlo.)
Lo que buscan los cuentos que hablan sobre dar teta es mostrar que esta práctica es algo natural y cotidiano. En definitiva, para ser un referente (como antes he dicho) y que los niños aprendan que es algo normal.
“En los libros que están enfocados para bebés, que representan sus propias rutinas y la relación con sus adultos preferentes suele haber imágenes de lactancia materna. Luego, en libros que tengan una historia donde el objetivo no sea centrarse en la relación madre-hijo, pero haya una madre y un hijo, prácticamente nunca aparece una madre amamantando.” Nos cuenta Paloma Balandis de El nido de Balandis, una experta contadora de historias.
Fotografía.

La fotografía se está convirtiendo cada día más en un medio de visibilización para muchas causas.
Muchos fotógrafos utilizan su medio para reivindicar la normalización y naturalidad de amamantar a un bebé. Algo parecido hizo Mara Martin en un desfile de modelos de Miami: salió a desfilar mientras amamantaba a su hija.
A día de hoy todavía nos queda mucho por hacer, pero poco a poco y gracias, en parte, por lo medios se visibiliza una de las cosas más naturales del mundo: una mamá alimentando a su bebé.
Gracias a las representaciones artísticas la lactancia materna puede llegar a muchísimas más mamás. La imagen de una mujer amamantando debería ser algo natural, como lo que es, una mamá dándole de comer a su bebé.
¿Tienes algún ejemplo más donde se haya mostrado la lactancia materna? ¿Crees que gracias al arte se puede llegar a una normalización de esta?
Si te apetece, cuéntanos tu opinión en los comentarios. 🙂
1 Comentario
Pena que el post sea corto porque da para mucha reflexión. Yo añadiría las vírgenes de la leche; aunque no mencionas concretamente la escultura son un referente. Y me preguntaría cuándo se dejaron de esculpir…