La importancia de las mascotas en la infancia.
“¿Podemos tener un perrito?” “¡Mamá, quiero un gato!” ¿Y un hamster?” “Los peces no dan guerra…” ¿Te suenan estas frases? Todos los niños han pedido tener un animal en casa en algún momento de su vida. Hoy queremos contarte la importancia de las mascotas en la infancia.
Muchos padres no quieren que sus hijos tengan un animal en casa porque tienen miedo, no les gusta o sienten que es demasiada responsabilidad. Es importante saber todos los beneficios que tienen los animales para nuestros hijos:
– Vínculo
Las mascotas y los niños llegan a crear un vínculo especial y único. Los más pequeños de la casa sienten una unión increíble con los animales, sobre todo con los perros. Además, en la gran mayoría de los casos, los perros suelen tener una debilidad especial hacia ellos. Los perros saben reconocer a los humanos adultos y a los niños y tratarlos según su edad.
¿Cuántas veces has visto en internet un vídeo de un bebé y un perro? Los niños pueden hacer cualquier cosa con su mascota y ellos, normalmente, les dejarán y serán felices con sus mimos.
– Aprendizaje
Los animales ayudan a los peques a aprender. Les enseñan lo que es tener una responsabilidad, alguien de quien hacerse cargo, cuidar y querer. Además, en muchos casos los niños juegan con sus mascotas como si fueran humanos, les cuentan cuentos, les peinan… Son unos grandes compañeros de juego.
Hay que tener en cuenta que los animales no viven el mismo tiempo que los seres humanos, así que probablemente tu hijo tenga que pasar por la muerte de este compañero. Es algo doloroso pero que a la vez le ayudará a pasar el luto, a aprender sobre la vida y la muerte y a sentir cosas nuevas y necesarias.
– Salud
Muchos papás no sienten que tener un perro cuando tienen un bebé viene mal para la salud del niño. Nada más lejos de la realidad, estudios médicos demuestran que tener mascotas en la infancia reduce el riesgo de alergias. Los niños que se han criado con animales tienen menos probabilidades de tener alergias y problemas intestinales.
Los animales son grandes terapeutas. Muchas de las terapias más moderna con niños con necesidades especiales, como autismo o Síndrome de Down, son con animales. En este caso suelen ser con perros o caballos, ayudando estos a mejorar tanto física como psicológicamente.
La responsabilidad de los padres con las mascotas.
Los papás también tenemos un punto muy importante de responsabilidad con las mascotas.
Después de que tu pequeño te haya pedido muchas veces tener un animal, has decidido regalarselo. Y bien, ¿cuál es el siguiente paso?
Primero hay que elegir el tipo de mascota que vamos a regalar: un perro necesita mucha más atención y cuidados que un pez, por ejemplo. Así que tienes que ser realista y elegir sabiendo cuáles serán tus limitaciones y horarios. Por ejemplo, si tienes una casa pequeñita y no tienes un parque cerca para que un perro corra, elige una raza más pequeña o un gato.
Después, como recomendación, elijas el tipo de animal que elijas, adóptalo. Hay muchísimos animales que han perdido su hogar y que están deseando tener uno. Hay asociaciones donde puedes adoptar perros, gatos, conejos, hámsters, pájaros…
Ahora ya sabes muchos de los beneficios de tener una mascota. Si tenías dudas sobre qué hacer, esperamos haberlas resuelto.
Sobre todo debemos ser responsables con las decisiones que tomamos a la hora de tener una mascota.
¿Tenéis mascotas? ¿Nos cuentas qué tal la experiencia teniendo animales? 🙂