Salubilidad: Teresa Escudero
Teresa Escudero quería ser como Don Paco de Mayor…un hombre comprometido con la atención primaria, orgulloso de ser médico y de serlo de un pueblo de 1500 habitantes … en la vida un tiene muchos profesores pero solo unos pocos maestros… Hoy, Teresa es Médico de Familia y Pediatra de Primaria, comprometida con los derechos humanos, el parto respetado y los derechos sexuales y reproductivos. Y, por suerte para nosotros, es también nuestra pediatra online, ¡lista para responder todas las dudas que puedas tener!
Con qué te quedas de tu profesión Teresa…
La posibilidad de acompañar el nacimiento de una familia a lo largo de los primeros años de vida de un niño. Me sigue alucinando que los padres y madres depositen su confianza en una completa extraña para cuidar de algo tan importante como la salud de sus hijos… y me gusta hacerme merecedora de esa confianza. Ver cómo crecen las personas cuando un niño aparece en sus vidas… Es algo precioso.
¿Algo que te gustaría cambiar?
Encontrarme con familias con madres que han perdido su lactancia por culpa de malos consejos, con bebés a los que se intenta “enseñar a dormir” porque el sanitario (pediatra, enfermera… ¡hasta la señora de la limpieza del centro de salud!!) ha dicho a los padres y madres que tenían que hacerlo “por el bien del niño”… En resumen, lo peor es ver un niño infeliz, una familia infeliz… a veces por culpa de consejos ni pedidos ni deseados, y por desgracia demasiadas veces por consejos de sanitarios desactualizados o que expresan sus opiniones personales como si fueran verdades científicas.
¿Qué opinas de la pediatría en España?
En España hay excelentes médicos, y los pediatras españoles son, en general, médicos muy bien formados, muy comprometidos, y muy trabajadores. En atención hospitalaria pediátrica yo creo que somos la envidia de Europa, y lo digo con orgullo. En Atención Primaria el problema tanto en pediatría como en medicina de familia son los enormes cupos y el poco tiempo que hay para atender a cada paciente. Ver 60 niños en un día debería estar prohibido… y yo he llegado a ver 80 en alguna tarde especialmente dura en Coslada. Yo creo que los pediatras de Atención Primaria hacen lo que pueden, pero están desbordados. La formación continuada es importantísima y en España prácticamente está en manos de los laboratorios farmacéuticos (eso explica que haya tantos pediatras que saben tan poco de lactancia… ¡si los ha formado Ordesa, por favor!!). En fin, creo que hay muchas cosas mejorables: Reducción de los cupos, citas de al menos 15 minutos por niño, 30 minutos si es una revisión, mayor formación en lactancia materna, menos dependencia de los laboratorios y los medicamentos…. Pero me siento orgullosa de mis compañeros, que llevan adelante consultas imposibles con dignidad, y muchos hasta con una sonrisa.
¿Cómo enfocas tu trabajo con los niños?
Kant decía que había que hacer con el otro lo que nos gustaría que el otro hiciera con nosotros. Pues bien, así es como me gusta tratar a los niños, exactamente igual que nos gustaría ser tratados. Con respeto, con cariño, con cuidado, con tacto…. Y siempre, siempre, siempre, pidiendo permiso.
La infancia es una etapa clave en el desarrollo…
La infancia es una etapa de maravilla y descubrimiento… para mí la infancia es sobre todo la emoción de la sorpresa y la búsqueda de la verdad… alguien más inteligente que yo dijo que sólo podríamos entrar al Reino de los Cielos si nos convertíamos en niños… ¡pues eso es la infancia! La capacidad de ver la chispa divina en todas las cosas y en todas las personas.
Pero algunos niños enferman más que otros…
Bueno, sabemos que la principal causa de enfermedad es el estrés, tanto en niños como en adultos. Cuando estamos contentos, a gusto, relajados… enfermamos mucho menos que cuando estamos estresados, agobiados, con dificultades personales o laborales… Igual que nos pasa a los adultos, les pasa a los niños. Los niños alimentados con lactancia materna, que disfrutan de sus padres (sobre todo de su madre) más horas al día (o, a falta de madre, disfrutan de una abuela afectuosa, de una mamá de día… incluso de una guarde respetuosa y con un ratio decente, es decir, no más de cuatro niños por cuidadora), los niños que viven en un ambiente más saludable (más limpio, más relajado, más luminoso, más en contacto con la naturaleza), son niños que naturalmente enferman menos en general. Los niños cuyos padres no son fumadores pueden tener hasta un 50% menos de catarros, bronquitis y asma que los niños con padres fumadores (aunque éstos fumen sólo en una zona de la casa o sólo en la terraza). Los niños que se alimentan mejor (toman más fruta y verdura y menos productos industriales), también enferman menos.
Luego están las susceptibilidades individuales, hay niños que tienen alguna inmunodeficiencia no detectada, o intolerancias alimenticias, que evidentemente enferman más a menudo que los sanos.
¿Cómo te ves dentro de 20 años?
VIVA (o eso espero). Deseo seguir inquieta, comprometida y en búsqueda… ¡¡más o menos como ahora!!
Si pudieras inventar un juego o juguete sería…
Un juego en el que sólo se pudiera ganar si todos ganan juntos. Un juguete en el que necesites que otro juegue contigo para que sea divertido. Claro que los juegos individuales y de competición son importantes…. ¡pero de esos hay ya tantos!!!