3 propuestas para integrar el juego en tu día a día.
Hoy, 28 de Mayo celebramos el Día Internacional del Juego, y lo queremos celebrar contigo. Y, ¿sabes por qué surgió este día internacional del juego? Hace menos de 20 años que se considera que el juego es un derecho, gracias a la Dra. Frida Kim en 1999 por fin se estableció el juego en la Convención sobre los Derechos del Niño.
El juego es una oportunidad increíble para que los niños disfruten y se diviertan haciendo lo que ellos quieren, que suele ser jugar siendo libres.
Los adultos no sabemos a menudo cómo abordarlo y a veces nos empeñamos en enseñar a los niños a vivir como nosotros queremos. Y muchas veces no funciona… Desde Froggies proponemos aprender que el lenguaje de los niños es el juego, conectar con nosotros como niños y descubrir que sí, que podemos y que además es muy bonito hacerlo.
Gracias al juego podemos ir desde el mundo más normal y corriente desde nuestra mirada adulta, hasta un mundo en el que habitan sirenas, piratas y personajes de todo tipo. El juego acompaña, no sólo en el descubrimiento del mundo, sino también a que los niños desarrollen su imaginación, sus sentidos y aprendan disfrutando de su día a día.
En el Día Internacional del Juego (y todos los días del año) queremos que jugar sea una filosofía de vida, y que el juego esté en nuestro día a día. Es por esto que hoy queremos daros 3 ideas para vivir a tope el Día Internacional del Juego:
Incorpora el juego a la rutina diaria
¿No sería más bonita la rutina si todo fuese un juego? Una de las cosas más divertidas que puedes hacer con tus hijos para celebrar este día (y siempre) es unir rutina con juego.
Los niños se lo pasan mejor si jugáis mientras se lavan los dientes, al despertarse, al vestirse o al comer. Prueba a tener el máximo número de momentos de juego con ellos.
Juega con tus hijos
Estamos de acuerdo en que a los niños les encanta jugar, pero algo que les puede gustar más (si cabe) es pasar tiempo con sus padres o adultos de confianza.
Atrévete a tirarte en el suelo con ellos y a entrar en ese mundo de imaginación y sueños que tienen dentro de su cabeza.
Saca tu niño interior
Para conseguir lo anterior es importante dejar salir a tu renacuajo interior, a ese que de pequeño se sentía pirata, hada o león. Ese niño que no tenía que trabajar, horarios o responsabilidades y que su aquí y su ahora era lo que valía. Porque podemos aprender mucho de ellos.
En Froggies creemos que el juego hace posible lo imposible y te invitamos a resonar con este mantra.
Aquí os dejamos 7 tips para acompañar el juego de los más pequeños que escribió Cristina Saraldi en el blog de De mi casa al mundo.
¡Feliz #DiaInternacionalDelJuego!