Salud: Alergias primaverales
Es común en ésta época del año escuchar en muchas personas esto de las alergias estacionales. Y cómo es muy común quiero hoy compartir contigo algunas de las cosas que he aprendido a lo largo de los años desde un enfoque que pretende potenciar nuestro sistema o más bien, regularlo para que nuestra respuesta inmunitaria no sea desmesurada.
El ser humano se adapta al lugar dónde vive. Tiene esa capacidad. Según la epigenética, nuestro cuerpo viene con una serie de genes que se activarán o no dependiendo del ambiente del que “se rodee”, con lo que quiero decir, que aunque en una familia haya alergias, no significa que toda la descendencia tenga que padecerla siempre y cuando se cambie ese “ambiente” y pueda fortalecer esa base. Podríamos decir que “la epigenética es todo aquello que influye en cómo se regulan nuestros genes” (Manel Esteller). Con estas líneas quiero recordarte que lo que hacemos y cómo vivimos puede determinar que se desarrolle una patología o no a pesar que la tendencia sea la que es. Y te lo digo desde la experimentación en primera persona, vengo de una familia en que las alergias y el asma están presentes. Yo misma vivía unos episodios de niña que con los años he ido modificando hasta hoy, que ya no recuerdo que es un inhalador 😀
Pero vamos a ir con un tema muy común, con esos síntomas que si se regulan a tiempo no desencadenan patología más complicada, con la actuación a tiempo y precisa. Y a poco mejoran esas sensaciones a veces tan desagradables.
Las alergias se caracterizan por:
- Picazón en la nariz, techo de la boca, garganta, ojos.
- Nariz tapada (congestión).
- Secreción nasal.
- Ojos llorosos.
- Círculos oscuros alrededor de los ojos.
Cómo podemos aliviar y acompañar estos síntomas:
- Lavados nasales salinos (agua de mar)
- Tomar probióticos que nos ayudan a regular nuestra respuesta inmune y trabajan directamente sobre el sistema inmunitario.
- Tomar complementos de setas (micoterapia) para regular nuestro sistema inmune.
- Tomar zumos vegetales tipo: zanahoria, manzana y espinaca (aporte excelente de vitaminas y minerales que nos ayudará con la protección de la mucosa, regular el sistema inmune y depurar).
- Vitamina C
- La Ortiga y el Sol de Oro.
- Los oligoelementos como el zinc, el azufre, el magnesio y el selenio pueden ser también de interés.
Algo de homeopatía:
- Allium Cepa: para el lagrimeo, estornudos y secreción nasal acuosa.
- Euphrasia: cuando el lagrimeo produce la rojez de los ojos.
- Poumon histamine: regula los mecanismos de la reacción alérgica.
Existen en el mercado diferentes complementos basados en la micoterapia, vitaminas y minerales, oligoelementos, probióticos, homeopatía que son eficaces y útiles para el acompañamiento de este tipo de reacciones y que con un buen tratamiento del terreno preventivo y de regulación puede mejorar año tras año evitando así estos episodios.