Salud: Vuelta de vacaciones
Con la llegada de septiembre despedimos el verano y las vacaciones para comenzar con el curso escolar. Los horarios de verano son cambiados por las rutinas de invierno, lo que requiere un periodo de adaptación por parte de toda la familia. Transitar el cambio de forma progresiva y flexible facilitará la adaptación.
SUGERENCIAS PARA LA ADAPTACIÓN EN GUARDERIA
En nuestra sociedad los niñ@s cada vez comienzan más temprano la escolarización. Si tras reflexionar todas las
implicaciones has decidido que la mejor solución para tu familia es dejar a tu pequeñ@ al cuidado de otras personas, hay ciertas sugerencias que pueden ayudar a realizar el cambio con el menor coste emocional posible.
– Escuela infantil, madre de día o cuidador. La opción elegida debe proporcionarte confianza. Pasar tiempo con la/las personas que van a cuidar de tu hijo, conversar sobre su forma de cuidar, sus valores y actitudes en relación a la infancia puede ayudarte a tomar la decisión más correcta.
– Realizar periodo de adaptación. Los niños pequeños no necesitan (ni pueden) socializar a tan corta edad. Por lo tanto con quién van a desear estar es con su familia. Las resistencias, llantos y negativas a quedarse con el cuidador deben de considerarse normales. Se puede contener, ofrecer consuelo y acompañar cariñosamente a este tránsito para facilitar su adaptación.
– Objetos transicionales. Un muñeco o una mantita que para el niño sea familiar y le proporcione seguridad puede ser una ayuda positiva.
– Despedidas y encuentros. Despedirse del niñ@ ofreciendo palabras sinceras sobre dónde se queda y por qué (se pueden utilizar cuentos, muñecos y diverso material infantil para así adaptarnos a su forma de comprender), cuándo volverá mamá (o papá). Poner palabras a los sentimientos del niñ@ y a los propios (sean cuales sean) ayuda a generar un clima emocional genuino y respetuoso, proporcionando la sintonía y conexión necesaria para que el niñ@ perciba que lo que siente es importante.
Hay niñ@s que se quedan muy contentos con el cuidador y disfrutan de las distintas actividades que realizan, y cuando sus padres vuelven a recogerles pueden echarse a llorar o mostrarse irritados. Se trata de un comportamiento normal. La ausencia de su figura materna y las distintas situaciones generadoras de estrés durante el día tienden a manifestarse en el reencuentro como forma sana de búsqueda de consuelo en la persona con la que han establecido el vínculo primario.
– Estar conectado contigo mismo. Dejar a tu hijo pequeño al cuidado de otra persona despierta distintas emociones, desde la culpa y la tristeza hasta la calma y la liberación. Ser consciente de tu propia vivencia emocional te ayudará a cuidarte para poder cuidar.
SUGERENCIAS PARA LA VUELTA AL COLE (+3 AÑOS)
– Realizar cambios. Un nuevo inicio ofrece la oportunidad de reflexionar sobre los hábitos previos al verano que nos gustaría cambiar o modificar.
– Anticipación y planificación: dedica más tiempo del habitual a las tareas diarias de aseo, comida y transporte. Inicialmente toda la familia necesitará más tiempo para llevarlas a cabo. Además debemos dejar espacio para atender el malestar que puedan mostrar los niñ@s ante las nuevas obligaciones.
– Realizar periodo de adaptación siempre que sea posible.
– Atender sus emociones. Debemos reconocer las necesidades emocionales de los niñ@s ante la nueva situación para así poder responder a éstas de la forma más saludable. Debido a que cada niñ@ es único, la forma de expresar sus necesidades también será diferente a la de los demás. Entender su forma particular de ser y sentir resulta una herramienta ma/paterna de gran utilidad para la adaptación al colegio y para la crianza en general.
– Estar conectado contigo mismo. El inicio del colegio y la vuelta al trabajo también puede resultar complicado para los padres. Ser consciente de tu propia vivencia emocional te ayudará a cuidarte para poder cuidar.
– Ofrecer un espacio de expresión, respeto y contención en casa para que el niñ@ pueda volcar las distintas vivencias de su día a día (positivas y negativas). Este espacio se vuelve indispensable para la expresión de rabia y frustración que sienten muchos niñ@s ante la separación física de sus padres y la adaptación a un sistema educativo casi siempre demasiado dogmático y autoritario.
Desde Froggies os deseamos una vuelta a la rutina satisfactoria para toda la familia.
Patricia Valiente Bermejo Psicóloga NºCol A-1842