¿Cómo tratar la sexualidad en la infancia?
¿Alguna vez has pensado cuándo hay que empezar a hablar de sexualidad con nuestros hijos? ¿Te has parado a pensar: “son muy pequeños todavía”? ¿Te resulta un tema tabú y no sabes cómo abordarlo?
La mayor parte de la sociedad no suele tratar la sexualidad en la infancia. Pensamos que el niño no va a entender aquello de lo que le hablamos o tenemos tantos mensajes oscuros sobre la sexualidad, que no sabemos bien cómo abordar este tema tan cercano, común y real.
Sin embargo, no es así. La sexualidad es una construcción que empieza desde que nacemos. Nuestra vida sexual es la unión del desarrollo de la persona, el modo de actuar, la relación con el ambiente socio-cultural y las experiencias que vamos viviendo.
La sexualidad en la infancia va unida con la curiosidad. En la primera etapa, el niño o la niña siente curiosidad por sus genitales. Los suele explorar y conocer. Y le resulta muy interesante descubrir las diferencias entre pene y vagina. Según crece, la investigación podrá ser de una manera más consciente: llevándole a la masturbación o incluso a juegos en pareja o en grupo muy “exploratorios”.
Estos actos son los más normales; y conocer su cuerpo debería ser algo natural, igual que deberían conocer cómo es una piedra, una letra o una emoción.
Sin embargo, con la sexualidad no nos ocurre lo mismo. Ese ocultismo que nos acompaña, nos lleva muchas veces, cuando encontramos a nuestros hijos explorando su sexualidad, a hacer algún gesto de desaprobación o incomodidad, ¿por qué? A menudo es hasta inconsciente.
Te preguntamos… ¿Qué tiene de malo conocer su cuerpo, explorarlo y descubrirlo? Además es algo placentero y que será parte de su vida. ¿Es demasiado pequeño? Y nos preguntamos, ¿pequeño para qué? Quizás es más interesante explicarle qué es y mostrarle que tocarse lo puede hacer cuando quiera, siempre y cuando defináis cómo. Hay familias que prefieren que se haga en la intimidad, otras, en algún espacio en concreto, otras sin problemas dónde y cómo…
Por el contrario, tratar la sexualidad como un tabú puede tener consecuencias no deseadas. Quizás cuando sean mayores ven el sexo como algo negativo; quizás no saben cómo usarlo y no entienden por qué #NoesNo, o quién sabe dónde puede llevar según cómo acompañemos este proceso. Por eso es importante evitar una carga negativa ante la sexualidad. Lo mejor es tratarla con la mayor naturalidad posible, cada familia según su realidad. Eso sí, con el conocimiento que se tiene hoy en día sobre la infancia y dándonos cuenta de que la realidad sexual que vivimos no es, ni mucho menos, todo lo libre que nos gustaría, o todo lo respetuosa que debería ser.
Alguna vez hemos visto a un padre decirle a su hija: “no hables de eso, es de mayores” o “como vuelvas a hablar de eso…” ¿Qué mensaje le damos a los niños con este tipo de frases? Imagina por un momento lo que puede pensar esa niña.
La educación sexual. Escuelas
Otro tema muy importante es cómo se plantea la educación sexual dentro del sistema educativo. La mayoría de los colegios no suele impartir esta asignatura. Y si se hiciera una sesión de educación sexual, aún hoy en día deja mucho que desear. Principalmente, a los chicos les dan preservativos y a las chicas compresas.
Cuando un niño de hoy en día no tiene respuesta a sus preguntas ni en casa, ni en el colegio, recurre a internet. E internet es una fuente cargada de pornografía, machismo y una educación sexual muy anticuada. No suelen aparecer las primera entradas aquellas que ven la sexualidad como parte de la vida.
La sexualidad y la educación sexual es algo que los niños deberían recibir de los padres o adultos de confianza. En internet suele haber mitos sobre el tema y la información que encontrarán no es precisa.
La gran mayoría de las veces internet y su educación sexual lleva a pensar cosas que no son. Un gran ejemplo son los roles de género en el sexo o las diferencias entre los géneros a la hora de masturbarse. Ante las niñas, el mensaje suele ser que no deben hacerlo y para los niños, que deben hacerlo demasiado. Y si no…
Por eso… ¿Qué pasa si mis hijos quieren hablar de sexo conmigo?
Lo que te recomendamos es: siéntate y habla con ellos. Muchas veces no querer contarles cosas sobre este tema viene dado de nuestros propios miedos. A veces pensamos que no sabemos lo suficiente o que al hablar de ello crecerán muy rápido. Es importante que dejes esos miedos a un lado y consigas darle una buena educación sexual a los peques.
Lo más importante es que tu pequeño o pequeña te vea como alguien de confianza a quien poder acudir. Habla con tus hijos con naturalidad siempre, de esta manera serán capaces de comunicarse contigo de la misma manera. 🙂
Y si no estás cómodo, también es válido. Siéntate, escucha y dile que no estás cómodo. Quizás juntos descubráis información en internet que os resulte interesante a ambas partes. Todos tenemos una mochila cargada que nos hace caminar más duramente sobre distintas experiencias. Y la sexualidad suele ser una de ellas. ¡Qué interesante es quitarnos la mochila gracias a nuestros hijos!
Además, te dejamos aquí una entrevista a la psicóloga infantil Edurne Simón en la que habla sobre todos esos temas.
Y tú, ¿quieres compartir con nosotros tu experiencia?