Cuenta
No apps configured. Please contact your administrator.

Entra con tu cuenta de usuario

¿No te acuerdas de la contraseña?

¿No eres usuario aún?¡Regístrate!

Search

  • Trabaja con nosotros
  • Emprende con Froggies
  • Contacto
FroggiesFroggies
  • para Familias
    • Bodas
    • Bautizos y comuniones
    • Celebraciones Familiares
    • Cumpleaños
    • Formación para familias
  • Para Empresas
    • Consultoría
    • Eventos
    • Formación a Medida
    • Gestión de Espacios Infantiles
      • Campamentos
      • Festivales y Ferias
      • Ludotecas
      • Sala Mágica
    • Marketing Infantil
  • Formación
  • Clientes
  • Blog
  • Sobre Froggies
  • Español
    • Carrito

      0
  • para Familias
    • Bodas
    • Bautizos y comuniones
    • Celebraciones Familiares
    • Cumpleaños
    • Formación para familias
  • Para Empresas
    • Consultoría
    • Eventos
    • Formación a Medida
    • Gestión de Espacios Infantiles
      • Campamentos
      • Festivales y Ferias
      • Ludotecas
      • Sala Mágica
    • Marketing Infantil
  • Formación
  • Clientes
  • Blog
  • Sobre Froggies
  • Español

#FroggiesPost

  • Home
  • #FroggiesPost
  • La importancia del contacto con la naturaleza en la infancia

La importancia del contacto con la naturaleza en la infancia

  • Publicado por Cristina
  • Fecha 19 abril, 2017
  • Comentarios 2 comentarios
Imporancia-contacto-naturaleza

Estar en contacto con las plantas y con los animales, con el ambiente más natural, debería ser un derecho para todos los los niños. Pero la realidad no se asemeja nada a este ideal. Cada día son más los pequeños que crecen en un entorno urbano sin tener el suficiente contacto con la Madre Tierra. Desde Froggies queremos contarte la importancia del contacto con la naturaleza en la infancia y todos los beneficios que tiene sobre los más pequeños.

Cómo afecta el contacto con la naturaleza en la infancia

Que los niños necesitan estar en contacto con el mundo que los rodea para poder desarrollarse de forma integral, es una realidad.

La naturaleza es el espacio perfecto para estimular los sentidos de los más pequeños. El espacio ideal para que puedan experimentar libremente y entender cómo funciona el mundo. Es su laboratorio, su lugar para construir sueños, para deconstruir problemas y encontrar soluciones, para redescubrirse libres y ver la magia que cada pequeña cosa alberga.

Privar a los niños de esta conexión con el entorno puede llevar al fenómeno que Richard Louv menciona en su libro El Último Niño en los Bosques: el “trastorno por déficit de naturaleza”.

Louv documentó la vida de las familias modernas, contando las dificultades que tienen para dejar el entorno urbano y cómo esto afecta en el desarrollo de los niños.

En la actualidad, la mayoría de los niños pasan más cantidad de horas realizando actividades en un interior (ver la televisión, jugar, realizar actividades extraescolares…) que haciendo actividad en el exterior.

Que el consumo de tecnologías sustituya la experiencia más directa con la naturaleza es un problema muy grave. Y se puede manifestar con obesidad, estrés, hiperactividad, depresión o problemas con el aprendizaje, entre otras patologías. 

Las experiencias espontáneas que ofrece el mundo natural son difícilmente sustituibles por actividades programadas siempre en ambientes protegidos. Los niños necesitan mojarse, tocar aquello que les rodea, ensuciarse y jugar libremente para desarrollar su capacidad creativa y su desarrollo emocional y cognitivo.

La naturaleza contribuye directamente en la construcción de la identidad y de la personalidad de los más pequeños. El contacto con el entorno natural hace que los niños adquieran muchas de las habilidades o características que te comentamos a continuación.

¿Cómo influye la naturaleza en los niños?

Son más autónomos: la naturaleza ofrece una cosa muy importante para los niños, libertad. Los pequeños tienen la posibilidad de jugar o experimentar en un espacio abierto que les aporta la opción de moverse libremente, sin fronteras inmediatas (como pueden ser carreteras o paredes), y de observar cómo funciona aquello que les rodea. Este ambiente es ideal para que aprendan a actuar de forma autónoma y para que se sientan de forma diferente a como lo hacen en la ciudad.

Niño jugando en la naturaleza

Se vuelven más despiertos: observar bichos, caerse, poner el cuerpo a prueba, oler una flor, saltar en charcos, estimular todos los sentidos… todo esto genera emociones, que son realmente importantes para la construcción de conocimiento. Todo aquello que aprendemos y que vinculamos a emociones, se graba mucho más fácilmente en nuestra memoria.

Gestionan mejor las emociones: el contacto con mamá natura ayuda a que los niños tengan más paz interior y gestionen mejor las emociones comúnmente etiquetadas como negativas. Estar en contacto con el ambiente natural es estar en contacto con nuestro hábitat original, y está demostrado que sumergirse en la naturaleza es una de las mejores medicinas para el cuerpo y para la mente.

Tienen más facilidad para aprender: Maria Montessori dijo que “ninguna descripción, ninguna ilustración de cualquier libro puede sustituir la contemplación de los árboles reales y de toda la vida que los rodea en un bosque real”. Estar en contacto con la naturaleza hará que los niños desarrollen sus habilidades de aprendizaje y mejoren sus competencias.

Como puedes comprobar, el contacto con la naturaleza es muy beneficioso, y tener la posibilidad de rodearse de árboles y de tan buenas experiencias debería ser posible para todo niño o niña.

¿Eras consciente de la importancia de la naturaleza para los más pequeños? Cuéntanos si tu hijo o hija están en contacto con el entorno natural y cómo lo haces para conectar con la naturaleza si vives en una ciudad. Nos encantaría oír tus experiencias. 🙂

Tag:#FroggiesPost, #infancia, #naturaleza, Juego, Niños

  • Comparte:
Cristina

Artículo anterior

#CrisRanitaCuentaMucho: Entrevista Emprendedores
19 abril, 2017

Artículo siguiente

7 Acciones para enseñar a tus hijos a mejorar el Planeta
24 abril, 2017

Puede que también te interese

  • marketing lúdico y marketing infantil
    Buscando colegio con Micole
    26 febrero, 2021
  • caja-navidad-01
    Caja mágica de Froggies. Manualidades navideñas
    11 diciembre, 2020
  • Elección de cuento
    7 tips para elegir un “buen” cuento
    4 noviembre, 2020

    2 Comentarios

  1. Paula
    18 septiembre, 2017
    Responder

    Para nosotros la naturaleza y la montaña es el mejor lugar para pasar el tiempo. En vacaciones escapamos siempre a la montaña y en época escolar los fines de semana planificamos excursiones y, cuando no se puede, salimos con las bicis por ejemplo. En vez de ir al parque más cercano vamos al que está en el otro pueblo y al que hay que llegar atravesando un campo, por ejemplo.

    • Cristina
      18 septiembre, 2017
      Responder

      Paula, gracias por comentar! Qué buena idea eso de atravesar un campo para llegar a un parque… Yo también busco salir y aventurarnos. Los niños además son otros diferentes cuando tienen un entorno puro 😉

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero estar al día

Suscríbete ahora y sé el primero en enterarte de todas las formaciones Froggies



Blog news

#NoMoreMatildas
08Mar2021
JugandoconFroggies
Buscando colegio con Micole
26Feb2021
Caja mágica de Froggies. Manualidades navideñas
11Dic2020

Categories

  • #21DiasFroggiesAgradece
  • #CrisRanitaCuentaMucho
  • #FroggiesPost
  • #JugandoConFroggies
  • #Lactancia
  • #SalaMágica
  • Blog
  • campamento
  • Campamento en Casa
  • Curso de animadores Froggies
  • Ebook de juegos
  • Eventos Froggies
  • Froggies Recomienda
  • FroggiesCovid
  • Invitados a la Charca
  • Juegos personalizados
  • Libros
  • Ludoteca
  • Manualidades
  • Marketing infantil
  • más y más entretenimiento
  • Pintacaritas
  • Prensa
  • Recursos Froggies
  • ReflexionesFroggies
  • Ritual Froggies
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sorteo/concurso
  • yoga y mindfulness infantil
logo froggies

Conecta con Froggies

Respeto, creatividad, equipo, juego, imaginación, afecto, cuidado y amor por lo que hacemos, son las palabras que definen nuestra filosofía.

  • Ciudades Froggies: Madrid, Mallorca, Pamplona, Zaragoza, Girona, Barcelona, Bilbao y Tenerife
  • hola@froggies.es

Info destacada

  • Trabaja con nosotros
  • Emprende con Froggies
  • Contacto

Info legal

  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Newsletter

Recibe todas las novedades de Froggies en tu bandeja de entrada



Puedes decidir darte de baja en cualquier momento enviando un correo a hola@froggies.es o haciéndolo a través del link que incluimos justo al final en cada correo que te enviamos :-)

2017. Froggies.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con estas, pero puedes optar por no aceptarlas si así lo indicas.Leer másAceptarRechazarConfigurar
POLÍTICA DE COOKIES

Privacy Overview

En Froggies utilizamos cookies propias y de terceros para la realización de perfiles
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias.

TE AYUDAMOS A CUIDAR DE TU GENTE

Si eres una empresa que te gustaría mimar a tus empleados o clientes con contenido personalizado; y así hacer que el confinamiento sea más divertido en familia, cuenta con nosotros.

Ofrecemos contenido online de ocio y juego en familia para que tu equipo y sus familias  disfruten en casa juntos.

Más info!