Cuenta
No apps configured. Please contact your administrator.

Entra con tu cuenta de usuario

¿No te acuerdas de la contraseña?

¿No eres usuario aún?¡Regístrate!

Search

  • Trabaja con nosotros
  • Emprende con Froggies
  • Contacto
FroggiesFroggies
  • para Familias
    • Bodas
    • Bautizos y comuniones
    • Celebraciones Familiares
    • Cumpleaños
    • Formación para familias
  • Para Empresas
    • Consultoría
    • Eventos
    • Formación a Medida
    • Gestión de Espacios Infantiles
      • Campamentos
      • Festivales y Ferias
      • Ludotecas
      • Sala Mágica
    • Marketing Infantil
  • Formación
  • Clientes
  • Blog
  • Sobre Froggies
  • Español
    • Carrito

      0
  • para Familias
    • Bodas
    • Bautizos y comuniones
    • Celebraciones Familiares
    • Cumpleaños
    • Formación para familias
  • Para Empresas
    • Consultoría
    • Eventos
    • Formación a Medida
    • Gestión de Espacios Infantiles
      • Campamentos
      • Festivales y Ferias
      • Ludotecas
      • Sala Mágica
    • Marketing Infantil
  • Formación
  • Clientes
  • Blog
  • Sobre Froggies
  • Español

#CrisRanitaCuentaMucho

  • Home
  • #CrisRanitaCuentaMucho
  • 10 trucos para comunicarte con la infancia con respeto

10 trucos para comunicarte con la infancia con respeto

  • Publicado por Cristina
  • Fecha 12 mayo, 2017
  • Comentarios 10 comentarios

Si observamos cómo nos comunicamos entre adultos, podemos concluir que nuestra manera de hacerlo parte de la violencia en la mayoría de las veces.

Opinamos sin consultar, damos soluciones sin que nos las pidan, usamos el imperativo a menudo, menospreciamos las emociones de los demás, comentamos acerca de las nuestras sin a veces preguntárnoslo, y sobre todo, dejamos de escuchar al otro para escucharnos a nosotros mismos.

Estos serían sólo unos ejemplos de cómo, sin darnos ni cuenta, vivimos con automatismos integrados en nuestro día a día que no son para nada respetuosos.

Pero, me pregunto ¿qué es el respeto?

El respeto es escuchar al otro, y antes de dar nuestra opinión, preguntarle si la quiere. Y desde ahí, opinar. Y si no, escuchar y acompañar a esa otra persona, sin ofrecerle más que nuestra escucha, no nuestro juicio, ni nuestra opinión, ni la respuesta, ni siquiera nuestra experiencia. Porque muchas veces sólo necesitamos desahogarnos y nada más.

Si entre adultos nos cuesta comunicarnos con respeto, con los niños es aún mayor la violencia que empleamos.

Los adultos hemos crecido en un mundo donde a los niños se les trata como a un ser inferior, que debe obedecer a los que son “mayores”.

Si queremos cambiar las cosas, y si los 7 primeros años de vida pueden determinar la vida adulta, debemos empezar a comunicarnos con los niños de igual a igual, sabiendo que somos ejemplo y somos imagen para ellos. Reconociendo que en base a cómo actuamos, ellos aprenden.

Porque exigirles comportamientos modelo cuando nuestro ejemplo es otro, no es justo ni sensato para ellos. Porque no saben hacerlo. Porque no lo ven.

Festivales
10 trucos para comunicarnos con la infancia

10 trucos para comunicarnos con los niños desde el respeto

Así que hoy voy a hablaros de 10 trucos para comunicarnos con los más pequeños, siempre desde el respeto.

Porque desde que nació Froggies he ido aprendiendo sobre psicología infantil, reconociendo al niño e integrando nuevas técnicas (para mí) de comunicación que me han abierto un nuevo mundo.

10 pequeños tips (a veces complicados) y muy efectivos que me ayudan, no sólo a comprender mejor a mis hijos y al resto de niños que acompaño, sino a ofrecer la mejor versión de mí misma. Espero que te sirva:

1. Hablar a su altura

Agacharse a la altura del niño demuestra interés, compañía y igualdad. Opino que tenemos tanto que aprender de los niños que cuando nos ponemos de igual a igual, hay una energía mágica que hace que fluya algo bonito.

Mirarles a los ojos a su altura es mucho mejor. ¿Cómo te sentirías tú si un gigante de 3 ó 4 metros te hablara hacia abajo y te vieras obligado a girar tu cuello hacia arriba para verle?

2. Acompañar

Es importante reflexionar acerca del papel que tenemos respecto a nuestros hijos. Siempre se ha hablado del cuidado como parte importante. Y sin duda lo es.

Somos responsables de su salud y somos también responsables de parte de su comportamiento. Y como soy de las que opina que el lenguaje tiene una carga importante y las palabras hay que usarlas con criterio, a mí me gusta mucho más pensar en la palabra acompañar como parte de mi papel.

Creo que el cuidado va implícito en el acompañamiento, así como la capacidad de ofrecer libertad, mantener sus ritmos y permitirles a los niños ser la persona que son. Sin cortarles las alas con nuestros miedos.

3. Respetar sus emociones y sus necesidades

Por muy insignificantes que nos puedan parecer desde nuestra mirada adulta. Un pequeño rasguño para nosotros puede ser para ellos el mayor de los miedos; un cambio de planes puede desestructurar su tarde (y si no les respetamos, lo más probable es que nos desestructure la nuestra también).

Sus gritos, enfados, llantos… suelen ser maneras de expresar aquello que les incomoda. Qué mejor que poder tener recursos para acompañarles. (Nadie dijo que fuera fácil ;P)

4. Escucha Activa, Comunicación No Violenta, Disciplina positiva…

Son sólo algunos de los recursos que nos ayudan a la hora de acompañar a los niños sin recurrir a automatismos adquiridos. Se trata de maneras de comunicarnos donde ponemos foco en conectar con cómo estamos y en qué necesitamos. Y desde ahí buscamos un consenso entre todas las partes. Así muy resumido. Prometo pronto post de cada uno de ellos. Mientras tanto os dejo unos enlaces (clica en el título).

5. Frases hechas

Siempre hablo de la importancia de ser consciente a la hora de trabajar con niños. Juzgarnos no es para nada saludable, sin embargo darnos cuenta es lo que nos hace mejorar.

Hay varias frases o expresiones hechas que tienen una carga negativa que no me gusta dejar de mencionar. “No pasa nada”, “Muy bien” o decir que todo lo que no queremos que cojan es “caca”, llevan implícito un aprendizaje a tener en cuenta.

6. Premios y castigos

Los premios y los castigos son sólo herramientas que logran a corto plazo nuestro objetivo pero… ¿Cuál es el aprendizaje del niño a largo plazo?

Soy de las que opina que premiando, los niños hacen algo sólo por el premio, no por el aprendizaje que lleva el hecho de hacerlo (comer algo, lavarse los dientes, saludar a alguna persona…), y castigar es efectivo al momento y por la duración del castigo, pero el aprendizaje se basa en el miedo y no tanto en aprender. ¿Queremos de verdad educar en el miedo?

7. No Etiquetar

Somos parte de una sociedad donde las etiquetas están a la orden del día. Sin embargo siento el deber de dejar de etiquetar por el daño que puede hacer en los niños. Como “truco” te invitaría a utilizar mucho más el verbo estar que el ser, a ver qué tal se te da.

8. Anticiparnos a sus emociones

Éste es otro de los recursos que suele tener un resultado exitoso. Empeñarnos en seguir adelante con nuestros planes de comer, cenar o visitar a amigos o familia, aun a sabiendas de que nuestros hijos necesitan otra cosa, sólo nos va a llevar a un lugar oscuro que muchas veces podemos evitar.

Otro de los temas que a mí me tocan sobremanera es la siesta o, mejor dicho, la eliminación de la siesta temprana. ¿Por qué nos empeñamos en que los niños dejen de echar siesta tan pronto? Si es lo que les hace recargar pilas y tener un aprendizaje del mundo con ganas y sin cansancio.

Pienso que como padres y madres, a veces simplemente generando ese clima de descanso, la tarde agradecerá esa siesta. El porteo es un gran aliado.

9. Escuchamos sus necesidades

Eso sí, sin olvidarnos de que las nuestras también importan. Encontrar el equilibrio entre nuestras necesidades y las de nuestra familia es el quid de la mater-paternidad.

10. Gafas de ver con ojos de niño

El último consejo, que no puedo nunca olvidar, es recordar que los niños tienen una capacidad innata de dejarnos sorprender. Mirarles, escucharles y de vez en cuando, entrar en su juego es uno de los regalos más preciados que nos pueden hacer.

Porque nosotros también somos ese niño pequeño y, si llevamos a cabo el simbólico gesto de ponernos también unas gafas de niño cuando estamos con ellos, evitaremos muchos disgustos y también sustos.

¡A disfrutar de este bonito camino! Déjame un comentario aquí debajo con los trucos que usas para comunicarnos con los niños desde el respeto, que estaré encantada de leerte y contestarte.

  • Comparte:
Cristina

Artículo anterior

Contacto e infancia: necesitamos sentir el latir de otra persona
12 mayo, 2017

Artículo siguiente

51 Cuentos infantiles para educar y disfrutar de las historias
23 mayo, 2017

Puede que también te interese

  • Navidad
    Marketing infantil en Navidad. ¿Personajes navideños sí o no?
    28 noviembre, 2018
  • Amor de madre
    Por qué trato a mis hijos como seres únicos y exclusivos
    13 marzo, 2018
  • por que no disfrutas jugando con tus hijos
    ¿Por qué no disfrutas jugando con tus hijos?
    20 febrero, 2018

    10 Comentarios

  1. Mapi
    16 mayo, 2017
    Responder

    Gracias Cris!! Me gusta lo q cuentas y como lo cuentas. No dejes de explicarte asi!!gracias!!

    • Cristina
      16 mayo, 2017
      Responder

      Mapi, emocionada me hallo con tu mensaje. Gracias de corazón. Qué ilu que esté llegando este post. Juntos mejoraremos muchas cosas ;). Un abrazo

  2. Idoia
    16 mayo, 2017
    Responder

    Me ha encantado el post!

    • Cristina
      16 mayo, 2017
      Responder

      Gracias guapa, qué ilusión leerte y que guste este post ;). A por todas!

  3. Miriam Escacena
    17 mayo, 2017
    Responder

    Hola preciosa, qué consejos tan sabios, muchas gracias por recopilarlos y hacernos reflexionar..

    Vivimos tan deprisa que a veces se nos olvida que los niños son lo que son.. NIÑOS, y la infancia es algo mágico, es precisamente la construcción del ser humano, y no debemos dañarla..

    Un abrazo y sigue así!

    • admin
      17 mayo, 2017
      Responder

      Hola Miriam,

      Muchísimas gracias por tu comentario. Tienes tanta razón… vivimos demasiado deprisa y nos olvidamos de demasiadas cosas en relación a los más pequeños 🙁
      Pero seguro que entre todas, poco a poco, cambiamos esta concepción!

      Un abrazo muy grande!

  4. Sara
    18 mayo, 2017
    Responder

    Buenas a todas y a ti Cris, gracias por exponer y compartir desde tu experiencia y proceso.

    A mi me pasa, a veces, que toda la paciencia adquirida a lo largo de los años como mamá y cómo maestra se queda en nada tras situación reiterada de tensión por búsqueda de limites, por saturación tras reiterar/recordar norma de convivencia o simplemente por mi situación interna. Me observo que hay circunstancias,que al sobrepasarme pierdo el respeto, hacia mi y hacia mi entorno, incluyendo a mi hija. Parece que por ser personas de menor envergadura, (altura y corpulencia) nos podemos permitir obviar una disculpa hacia l@s más peques. En estos casos, aplicó una técnica muy mágica para cambiar patrones, doy un «paso atrás», respiro, escaneo lo que ha pasado, me enfocó en mi necesidad y en lo que puedo hacer para cubrirla, al menos para llegar a un estado de punto cero,saliendo del estado de tensión,enfado, estrés,…. Aprovecho un buen momento, sin dejar que pase mucho rato, para pedir perdón describiendo cómo me he sentido con la situación, con pocas palabras, de manera sencilla. Hago participe y tomo en cuenta a la otra persona que ha vivido el conflicto, al igual que si fuera una persona adulta. Es como,decias servir de ejemplo/espejo. Es una manera de fomentar mi coherencia desde el respeto hacia mi y todo lo que me rodea.

    *) Hacer todo este proceso en clave de humor, relaja el ambiente y se hace más sencilla la comunicación. Yo por ejemplo hablo de «mi monstruo que sale a pasear o se ha escapado de la cueva….»

    Responsabilizarnos de nuestra manera de «cuidar/acompañar» activa nuestra atención sobre cómo afrontamos y verbalizamos las situaciones que vivencias.

    Contemplar nuestro estilo de comunicación es descubrir cómo nos proyectamos desde nuestro mundo interno hacia el mundo externo.

    Gracias!

    • Cristina
      15 septiembre, 2017
      Responder

      Gracias a ti Sara, que acabo de ver que nunca te respondí! Sorry! Qué importante es el humor. Y qué importante compartir, desde nuestro sentir, que es el más válido y verdadero. Un abrazo fuerte y a seguir creciendo 😉

  5. Merche
    14 septiembre, 2017
    Responder

    Gracias Cris…!!!
    Como siempre aprendiendo cada día y con tus consejos parece que todo es más fácil.
    Ahora criando a mi nieto he cambiado mucho mi manera de ver la vida y de educar y aprender de el cada día y disfruto como mucho de el.
    Es un niño especial….muy especial y espero estar a la altura de sus necesidades.
    Es mi vida…es mi tesoro…mi mayor alegría.
    Un beso muy muy grande para ti y los tuyos.

    • Cristina
      15 septiembre, 2017
      Responder

      Qué ilusión leerte Merche… Los niños vienen a enseñarnos tanto. Un fuerte abrazo y me alegro de que te sirva lo que escribo ;). Eso me motiva a seguir haciéndolo.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero estar al día

Suscríbete ahora y sé el primero en enterarte de todas las formaciones Froggies



Blog news

Caja mágica de Froggies. Manualidades navideñas
11Dic2020
Juegos de mesa en familia
Juegos de mesa en familia con Cayro este 7 diciembre
01Dic2020
Elegir un buen cuento
7 tips para elegir un “buen” cuento
04Nov2020

Categories

  • #21DiasFroggiesAgradece
  • #CrisRanitaCuentaMucho
  • #FroggiesPost
  • #JugandoConFroggies
  • #Lactancia
  • #SalaMágica
  • Blog
  • campamento
  • Campamento en Casa
  • Curso de animadores Froggies
  • Ebook de juegos
  • Eventos Froggies
  • FroggiesCovid
  • Invitados a la Charca
  • Juegos personalizados
  • Libros
  • Ludoteca
  • Manualidades
  • Marketing infantil
  • más y más entretenimiento
  • Pintacaritas
  • Prensa
  • Recursos Froggies
  • ReflexionesFroggies
  • Ritual Froggies
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sorteo/concurso
  • yoga y mindfulness infantil
logo froggies

Conecta con Froggies

Respeto, creatividad, equipo, juego, imaginación, afecto, cuidado y amor por lo que hacemos, son las palabras que definen nuestra filosofía.

  • Ciudades Froggies: Madrid, Mallorca, Pamplona, Zaragoza, Girona, Barcelona, Bilbao y Tenerife
  • hola@froggies.es

Info destacada

  • Trabaja con nosotros
  • Emprende con Froggies
  • Contacto

Info legal

  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Newsletter

Recibe todas las novedades de Froggies en tu bandeja de entrada



Puedes decidir darte de baja en cualquier momento enviando un correo a hola@froggies.es o haciéndolo a través del link que incluimos justo al final en cada correo que te enviamos :-)

2017. Froggies.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con estas, pero puedes optar por no aceptarlas si así lo indicas.Leer másAceptarRechazarConfigurar
POLÍTICA DE COOKIES

Privacy Overview

En Froggies utilizamos cookies propias y de terceros para la realización de perfiles
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias.

TE AYUDAMOS A CUIDAR DE TU GENTE

Si eres una empresa que te gustaría mimar a tus empleados o clientes con contenido personalizado; y así hacer que el confinamiento sea más divertido en familia, cuenta con nosotros.

Ofrecemos contenido online de ocio y juego en familia para que tu equipo y sus familias  disfruten en casa juntos.

Más info!