Cuenta
No apps configured. Please contact your administrator.

Entra con tu cuenta de usuario

¿No te acuerdas de la contraseña?

¿No eres usuario aún?¡Regístrate!

Search

  • Trabaja con nosotros
  • Emprende con Froggies
  • Contacto
FroggiesFroggies
  • para Familias
    • Bodas
    • Bautizos y comuniones
    • Celebraciones Familiares
    • Cumpleaños
    • Formación para familias
  • Para Empresas
    • Consultoría
    • Eventos
    • Formación a Medida
    • Gestión de Espacios Infantiles
      • Campamentos
      • Festivales y Ferias
      • Ludotecas
      • Sala Mágica
    • Marketing Infantil
  • Formación
  • Clientes
  • Blog
  • Sobre Froggies
  • Español
    • Carrito

      0
  • para Familias
    • Bodas
    • Bautizos y comuniones
    • Celebraciones Familiares
    • Cumpleaños
    • Formación para familias
  • Para Empresas
    • Consultoría
    • Eventos
    • Formación a Medida
    • Gestión de Espacios Infantiles
      • Campamentos
      • Festivales y Ferias
      • Ludotecas
      • Sala Mágica
    • Marketing Infantil
  • Formación
  • Clientes
  • Blog
  • Sobre Froggies
  • Español

#FroggiesPost

  • Home
  • #FroggiesPost
  • Lenguaje inclusivo: lo que no se nombra no existe

Lenguaje inclusivo: lo que no se nombra no existe

  • Publicado por Cristina
  • Fecha 10 octubre, 2018
  • Comentarios No hay comentarios
Lenguaje inclusivo

Llevamos en Froggies unos días reflexionando acerca de lo que se está viviendo en torno al lenguaje inclusivo. ¿Eres consciente de que algo se está moviendo?

 

Por mi parte, vi un documental, hace ya unos meses, que me dejó muy reflexiva. A raíz de abrir los ojos a una realidad que no conocía apenas, seguí leyendo e informándome acerca de niños y niñas cuyos cuerpos no se correspondían con lo que ellos se sentían y la sociedad les “imponía”.

 

Así que esto, sin duda, me ha removido.

 

Me ha removido mucho y me siento en la necesidad de compartir contigo cómo lo siento y cómo, al mismo tiempo, me quedo sin saber cuál será la solución mejor ni tampoco ahora mismo, veo una que me emocione acerca del lenguaje, la comunicación y cómo expresarnos.

 

Lo que sí tengo claro es que lo que no se nombra no existe. También tengo claro que para mí, duplicar niños y niñas, no es más o menos inclusivo, porque deja fuera a esa mínima parte de la sociedad que no se siente ni niño ni niña. Porque sí, porque podemos mirar para otro lado, podemos negar esta evidencia o podemos estar más o menos de acuerdo. Sin embargo, existe y hay personas que no encajan en los cuadritos de rellenar niño o niña u hombre o mujer.

 

Aquí no pretendo posicionarme en nada. Tan solo cuestionar y reflexionar acerca de lo que existe, de la realidad, más allá de si lo ves correcto o no; si te gusta o si esto es un tema político a religioso. A mí me importa cómo la gente se sienta, y por lo tanto, me gustaría procurar tenerles en cuenta y más aún cuando, a mi parecer, entiendo que la sociedad debe evolucionar conforme a su evolución natural; no tanto imponer en base a creencias o hábitos que están ya obsoletos. Y por ello me pregunto, ¿cómo mencionar a estas criaturas que no se sienten ni niños ni niñas? Más allá, ¿cómo hacerlo en la vida adulta? Es una realidad que sí que existe y que me gustaría no ser responsable aun con toda la mochila que tenemos que nos impide a menudo abrir los ojos; o recurrir a nuestros automáticos en la comunicación.

 

Para mí, sin lugar a dudas, somos personas, más allá de nuestro sexo. Y tener en cuenta una minoría cuya incomodidad parte de una limitación social, también me parece necesario. Porque lo que sí tengo claro es que definir y separar entre niños y niñas, es algo de adultas. Los niños no tienen inconvenientes en cómo es cada uno. Si niños con vulva o niñas con pene. Somos las adultas quienes proyectamos la exclusión, a veces sin buscarlo ni quererlo. De hecho, sin poner consciencia.

 

Por lo tanto, creo que el lenguaje inclusivo excluye esta parte de la sociedad. Y no sabría cómo incluir de verdad a todas las personas. Hay conceptos como criaturas, infante o progenitores, además de personas, que incluyen a todo el mundo. ¿Podría ser una opción? Algunas personas proponen hablar de niñxs, otros de niñes; y a mí me genera confusión.

 

Sinceramente, recurrir a la RAE nunca me ha parecido la única o válida opción. Creo que la RAE tiene un proceso tan lento para el cambio, que a veces, no está a la altura de lo que la sociedad a menudo reclama. Así suele funcionar lo burocrático. Creo que quienes componemos la sociedad somos responsables de un cambio social. Y creo que el lenguaje también es importante. Como periodista que soy, no me gusta prostituir el lenguaje, aunque menos me gusta que alguien se sienta excluida por el simple hecho de que yo exprese mi parecer sin incluirle. Porque eso no me hace sentir bien, siempre desde que pongo consciencia.

 

También creo que todas tenemos la responsabilidad de mirar, no sólo nuestro ombligo, sino el ombligo de los demás. Y por una sola criatura/persona que se sienta mal con nuestra comunicación, ¿habrá merecido la pena comunicar?

 

Tengo mis dudas. Y como no estoy segura de cómo abordarlo, quiero compartirlo contigo.

 

Porque sé que estamos en un proceso de transición en todos los sentidos. Porque cada vez hay más espacios que apoyan la diversidad, porque todas evolucionamos y porque todo el mundo tiene el derecho a sentirse parte de algo, perteneciendo a ese grupo. Y nada más ni nada menos. ¿Y quién soy yo para evitarlo?

 

Así que te pregunto, ¿cómo te resuena todo esto? ¿Y cómo lo abordarías tú?

 

Desde Froggies no sabemos cómo hacerlo. De momento nos gusta usar criaturas para hablar de niños, niñas y niñes o niñxs. Progenitores para padres y madres; infancia para esta maravillosa etapa o también infantes…

 

Aunque como estos términos no siempre encajan con la manera que nos comunicamos más automática, no hay nada que nos haga sentir cómodos del todo. ¿Crees que algún día llegará?

 

Por ahora, siento la enorme responsabilidad de dar voz a esta mínima parte de la sociedad. Porque como he mencionado más arriba, lo que no se nombra no existe; y no seré yo quien, una vez conozca una realidad diferente, deje de nombrarlo o de poner consciencia en esta realidad.

 

#PorUnMundoMasFroggies #CrisSaraldiCuentaMucho

  • Comparte:
Cristina

Artículo anterior

Tips para ir a un parque temático con niños
10 octubre, 2018

Artículo siguiente

Nuestro top 25 blogs de mamás
17 octubre, 2018

Puede que también te interese

  • caja-navidad-01
    Caja mágica de Froggies. Manualidades navideñas
    11 diciembre, 2020
  • Elección de cuento
    7 tips para elegir un “buen” cuento
    4 noviembre, 2020
  • Jugar con Slime
    Slime y Halloween
    29 octubre, 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero estar al día

Suscríbete ahora y sé el primero en enterarte de todas las formaciones Froggies



Blog news

Caja mágica de Froggies. Manualidades navideñas
11Dic2020
Juegos de mesa en familia
Juegos de mesa en familia con Cayro este 7 diciembre
01Dic2020
Elegir un buen cuento
7 tips para elegir un “buen” cuento
04Nov2020

Categories

  • #21DiasFroggiesAgradece
  • #CrisRanitaCuentaMucho
  • #FroggiesPost
  • #JugandoConFroggies
  • #Lactancia
  • #SalaMágica
  • Blog
  • campamento
  • Campamento en Casa
  • Curso de animadores Froggies
  • Ebook de juegos
  • Eventos Froggies
  • FroggiesCovid
  • Invitados a la Charca
  • Juegos personalizados
  • Libros
  • Ludoteca
  • Manualidades
  • Marketing infantil
  • más y más entretenimiento
  • Pintacaritas
  • Prensa
  • Recursos Froggies
  • ReflexionesFroggies
  • Ritual Froggies
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sorteo/concurso
  • yoga y mindfulness infantil
logo froggies

Conecta con Froggies

Respeto, creatividad, equipo, juego, imaginación, afecto, cuidado y amor por lo que hacemos, son las palabras que definen nuestra filosofía.

  • Ciudades Froggies: Madrid, Mallorca, Pamplona, Zaragoza, Girona, Barcelona, Bilbao y Tenerife
  • hola@froggies.es

Info destacada

  • Trabaja con nosotros
  • Emprende con Froggies
  • Contacto

Info legal

  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Newsletter

Recibe todas las novedades de Froggies en tu bandeja de entrada



Puedes decidir darte de baja en cualquier momento enviando un correo a hola@froggies.es o haciéndolo a través del link que incluimos justo al final en cada correo que te enviamos :-)

2017. Froggies.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con estas, pero puedes optar por no aceptarlas si así lo indicas.Leer másAceptarRechazarConfigurar
POLÍTICA DE COOKIES

Privacy Overview

En Froggies utilizamos cookies propias y de terceros para la realización de perfiles
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias.

TE AYUDAMOS A CUIDAR DE TU GENTE

Si eres una empresa que te gustaría mimar a tus empleados o clientes con contenido personalizado; y así hacer que el confinamiento sea más divertido en familia, cuenta con nosotros.

Ofrecemos contenido online de ocio y juego en familia para que tu equipo y sus familias  disfruten en casa juntos.

Más info!