Sin apenas darnos cuenta ha llegado el buen tiempo y hay ganas de salir de casa, de disfrutar de la primavera en familia y con amigos. Es una época del año estupenda para realizar planes divertidos con nuestros hijos, ¿no crees?
Estamos seguros de que se os ocurren un montón de juegos y actividades ingeniosos e inspiradores para disfrutar con los más pequeños de la casa esta primavera. ¡Estamos convencidos! Sin embargo, desde Froggies queremos proponeros algunas ideas para que lo pases en grande en familia. A ver qué os parecen.
6 actividades en familia para disfrutar esta primavera
-
Agua, agua y más agua
Las actividades de agua son ideales para combatir el calor de estos días y, además, si las planteamos con consciencia podemos promover y enseñar a los niños valores tan importantes como el respeto a la naturaleza.
¿Qué actividades de agua puedes realizar con tus hijos de manera cooperativa?
Se pueden hacer juegos por equipos o individuales en los que tanto grandes como pequeños pueden llenar algún recipiente (cubo, vaso, palangana) y llevarlo de un sitio a otro sin que se derrame el agua. El objetivo es conseguir llenar el recipiente entre todos, tantas veces como hayamos acordado.
Para darle más emoción y potenciar la creatividad de los más pequeños, se puede añadir dificultad al juego. Por ejemplo, una versión muy divertida es que los niños tengan las piernas atadas o no puedan usar las manos. También pueden utilizarse cucharas, esponjas, globos en lugar de los recipientes más típicos… ¡La diversión está asegurada!
-
Juegos tradicionales: los de toda la vida
No podemos mantener a nuestros hijos ajenos al avance de las nuevas tecnologías, eso lo sabemos todos, pero es importante para su desarrollo y crecimiento personal enseñarles que existen otras opciones. Que conozcan cómo nos divertíamos nosotros a su edad, sin consolas, iPads o móviles (seguro que a más de uno les costará creer que pudiéramos vivir sin tecnologia, ¿verdad?).
Juegos en los que se interaccionaba con otros niños, como el pilla-pilla, el 1-2-3 escondite inglés, saltar a la cuerda mientras cantas el Cocherito leré, el intercambio de cromos, las canicas, la rayuela… Muchos juegos que han divertido y seguirán divirtiendo a generaciones. ¡Probadlo en el parque y a ver qué sucede!
-
Rural-it: Planazos para ir al campo con la familia
Si tienes la posibilidad de escapar el finde lejos del ajetreo de la ciudad, te aconsejamos que eches un vistazo en http://ruralit.es/.
Aquí encontrarás planes muy variados (y muy bien de precio) para disfrutar de la naturaleza con tus hijos: desde pasear por la sierra de Madrid en burro hasta pasar un maravilloso día de pesca.
Además, tú y tu familia podréis conocer los productos de la huerta y realizar talleres bien entretenidos e interesantes.
Una forma divertida de acercarnos al mundo rural y disfrutar de alimentos artesanos de proximidad, ecológicos y a buen precio en plena naturaleza.
-
La búsqueda del tesoro – gincana GPS
¿Quién no ha jugado alguna vez a encontrar el tesoro en la casa de campo de la abuela? Ese enorme caserón donde podías corretear y esconderte en sus miles de habitaciones…
Ahora podemos ir un paso más allá y organizar una gincana GPS o geocaching para los niños.
El geocaching (puedes encontrar toda la info aquí) es una actividad que consiste en esconder un objeto o “tesoro” en un lugar y apuntar las coordenadas geográficas para que otras personas puedan empezar la búsqueda.
¡Mira cómo funciona en este vídeo y descárgate la aplicación para empezar a jugar!
Este juego es apto para todas las edades, pero se trata de adaptarlo a los pequeños, que irán superando pruebas que les conducirán hasta la recompensa. Por ejemplo: descubrir un enigma, carreras de sacos, coger con la boca una manzana que está en un cubo de agua, encontrar monedas en una palangana llena de agua y harina, etc.
-
Recoger fresas
No siempre es fácil conseguir que nuestros hijos puedan ordeñar una vaca, tengan la oportunidad de dar de comer a las cabras o de recolectar frutas o verduras cuando vivimos en la ciudad.
Sin embargo, existen comunidades rurales que nos ofrecen planes divertidos para compartir en familia. ¿Qué tal un día recogiendo fresas? Seguro que a los pequeños les va a encantar, ¡y a ti también!
Como ya hemos comentado en posts anteriores, los beneficios de estar en contacto con la naturaleza son muchísimos, sobre todo si lo hacemos desde pequeños. El niño desarrolla una serie de habilidades que le ayudarán a relacionarse con su entorno y que influirán en la construcción de su identidad.
-
Hoguera de San Juan
La noche de San Juan es una noche mágica, no solo para los adultos, también para los niños.
Si estamos en el campo, o bien en un lugar en el que se permita encender una hoguera, ¿por qué no aprovechar para hacer un gran círculo y contarles cuentos, leyendas o historias populares? Puedes ayudarte con títeres o música para hacer la velada todavía más entretenida.
Y si son muchas las emociones y a los niños les apetecen actividades más activas, probad con juegos tradicionales como son el teléfono estropeado, la gallinita ciega o el balón prisionero, entre otros.
Con los más pequeños podemos buscar otras alternativas y convertirlos en sus animales preferidos o en los personajes de alguna película infantil. Sólo necesitarás maquillaje de fantasía y mucha imaginación.
¿Era alguno de estos juegos o actividades tu preferido cuando eras pequeño?
Hay mil maneras de pasarlo bien en familia, y seguro que a tus hijos les encantará saber cómo te divertías a su edad. Comparte tus experiencias con ellos y, si te animas, compártelas también con nosotros en los comentarios de aquí debajo.
Escribe un comentario