Cuenta
No apps configured. Please contact your administrator.

Entra con tu cuenta de usuario

¿No te acuerdas de la contraseña?

¿No eres usuario aún?¡Regístrate!

Search

  • Trabaja con nosotros
  • Emprende con Froggies
  • Contacto
FroggiesFroggies
  • para Familias
    • Bodas
    • Bautizos y comuniones
    • Celebraciones Familiares
    • Cumpleaños
    • Formación para familias
  • Para Empresas
    • Consultoría
    • Eventos
    • Formación a Medida
    • Gestión de Espacios Infantiles
      • Campamentos
      • Festivales y Ferias
      • Ludotecas
      • Sala Mágica
    • Marketing Infantil
  • Formación
  • Clientes
  • Blog
  • Sobre Froggies
  • Español
    • Carrito

      0
  • para Familias
    • Bodas
    • Bautizos y comuniones
    • Celebraciones Familiares
    • Cumpleaños
    • Formación para familias
  • Para Empresas
    • Consultoría
    • Eventos
    • Formación a Medida
    • Gestión de Espacios Infantiles
      • Campamentos
      • Festivales y Ferias
      • Ludotecas
      • Sala Mágica
    • Marketing Infantil
  • Formación
  • Clientes
  • Blog
  • Sobre Froggies
  • Español

#CrisRanitaCuentaMucho

  • Home
  • #CrisRanitaCuentaMucho
  • Por qué doy teta. 52 razones de Cristina Saraldi

Por qué doy teta. 52 razones de Cristina Saraldi

  • Publicado por Cristina
  • Fecha 2 agosto, 2017
  • Comentarios 22 comentarios

Cuando nació Cloe estuve mucho más “tetacomunicadora” que ahora con Kian. Imagino que la lactancia fue sin duda uno de los motores que me llevaron a meterme de lleno en absorver y formarme en todo lo que me inquietaba acerca de la infancia, maternidad y familia.

Me ratifico en que la lactancia es lo mejor para mis hijos y mi experiencia, así me lo demuestra. Antes de ponerme a explicar mis razones, quiero dejar claro que aquí estoy hablando de mi experiencia, que es mía, y es tan válida como cualquier otra.

Que la leche materna es lo mejor, es evidente. Que hay mujeres que deciden no alimentar a sus hijos con leche materna, también. Y que cada una tiene sus motivos más que válidos, también.

Yo sólo hablo de mí misma y de cómo la lactancia materna es la mejor opción sin pensar en el contexto. Una vez entra la realidad de cada familia, que la vida siga su curso y ¡feliz maternidad y paternidad!

Aunque cada año procuro aportar mi granito de arena a la semana de la lactancia materna. Hoy quiero hablaros de mis 52 razones por las que doy teta. Que ni más ni menos, son las mías y seguro que me olvido de muchas más.

52 razones por las que doy teta

  1. Porque puedo
  2. Porque quiero
  3. Porque sé
  4. Porque me gusta
  5. Porque nos gusta
  6. Porque lo disfruto
  7. Porque es lo mejor que puedo ofrecer a mi hijo
  8. Por el vínculo tan bonito que estoy creando
  9. Por sus miradas
  10. Por mis miradas
  11. Por nuestras miradas
  12. Por los momentos tan especiales que vivimos y hemos vivido gracias a la teta
  13. Porque los despertares nocturnos los llevamos mejor
  14. Porque después de haber dado 40 meses teta a Cloe tan bonitos, quiero disfrutar con Kian hasta que los dos queramos
  15. Por los múltiples beneficios: nutrición óptima, digestión fácil, crecimiento y desarrollo óptimo, desarrollo intelectual, facial, interdental, recuperación, apego, equilibrio emocional, ecología, ahorro…
  16. Por el calostro como oro líquido, un regalo de la naturaleza para los recién nacidos
  17. Porque el calostro ayuda a eliminar el meconio (primera deposición)
  18. Porque el calostro estimula la maduración de los sistemas del niño
  19. Por cómo protege la enfermedad hemorrágica gracias a los antioxidantes
  20. Por su cantidad más baja de proteína VS cualquier otra leche animal
  21. Por el proceso tan maravilloso que es que nuestro cuerpo se autorregule pasando por diferentes etapas durante la lactancia
  22. Por cómo al nacer el calostro se transforma en leche de transición, que irá regulándose según las necesidades del bebé
  23. Por la, para mí, mágica relación que se genera entre succión y producción. Cómo cada vez que succiona el bebé, nuestro cerebro recibe la orden de que hay que producir y va y produce
  24. Por la variación tan grande que vive la lactancia materna. No sólo entre madres distintas, sino entre la misma madre, entre las dos mamas, entre distintos momentos, entre la misma toma y entre distintas etapas de la lactancia. ¿Esto no es muy fuerte? Que el niño tenga catarro y la saliva en contacto con el pezón hagan que el mensaje que envíen al cerebro sea “a producir más defensas, que nos viene un catarro” y que esto suceda, defendiendo más al bebé, me sigue demostrando lo bien hechos que estamos los animales. Y cómo la sociedad nos empeñamos en no creer que estamos tan bien hechos
  25. Por su 88% de agua que beneficia el equilibrio del niño
  26. Por su 0,9g/100ml, que pese a ser el que menos % de proteína tiene versus cualquier otra leche animal, es la ideal para el crecimiento óptimo del niño
  27. Por la composición de la proteína de la leche humana: 30% de caseína y 70% de proteínas del suero
  28. Por la prolactina, que me ayuda a sobrellevar los días sin haber descansado óptimamente. Cuando dejé de amamantar a Cloe empezó mi cansancio. Me maravilla cuando no duermo apenas y sigo tan activa o más que cualquier otro día
  29. Por la oxitocina, esa hormona del amor que nos acompaña en la producción de la leche
  30. Por la inmunoglobulina y su protección
  31. Por cómo al final de cada mamada, la cantidad de grasa es más alta (de 4 a 5 veces más grasa) y cómo observar en ese momento que Kian me dice, “ota tita mamá“, con esa mirada de amor absoluta
  32. Por lo rica que es en ácidos grasos poliinsaturados
  33. Por todas las vitaminas que tiene. Y cómo la deficiencia de vitaminas en niños amamantados es rara, aun habiendo madres desnutridas que amamantan
  34. Por sus minerales: zinc, calcio, selenio, cobalto, cromo, manganeso, aluminio, plomo, cadmio, yodo…
  35. Por sus nutrientes vivos, que aún hoy estoy sorprendida al ver el vídeo de la leche de fórmula y humana al microscopio
  36. Por su capacidad inmunológica
  37. Por su propiedad antialérgica. Y por la alta sensibilidad de los niños a la leche de vaca. Es responsable del 20% de las alergias infantiles (Gerrard, JW: Allergy in infancy, Allerg. Pediatrics Ann 3:9 Oct. 1974)
    debido a que la mucosa intestinal del lactante no tiene un mecanismo que impida el paso de proteínas enteras a la sangre
  38. Porque la leche de fórmula está preparada con leche de vaca (salvo la de soja) y sus componentes son muy diferentes a los de la leche humana
  39. Por esa sensación de disfrute máximo que les pone los ojos en blanco de placer
  40. Por ser protagonista de la evolución de la comunicación, con gestos y con palabras, convirtiéndose en mi caso en una de las primeras palabras en decir. Tita y tetaaaaa
  41. Porque me siento motor de cambio hablando de lactancia, disfrutándola y visibilizándola
  42. Por la cantidad de veces que los niños con los que comparto experiencias, me preguntan sobre lactancia, con ganas de comprender cómo podemos producir leche las madres. Ellos son el presente, que tienen mucho futuro por delante
  43. Porque me ha regalado haber amamantado al hijo de una amiga, teniendo así un hijo de leche, que me llena de orgullo
  44. Porque también Kian ha sido amamantado por una amiga muy especial y tanto Cloe como Kian tienen hermanos de leche de dos familias muy queridas
  45. Porque me ha permitido donar leche, algo que me parece uno de los mayores actos de amor que existen, dentro de mi visión cooperativista del mundo
  46. Porque me ha abierto un mundo maravilloso donde conforme más me informo sobre lactancia y maternidad, sólo sé que no sé nada.
  47. Porque creo de verdad la teoría de Kika Baeza que habla de cómo el amor es insustituible y cómo los aprendizajes en una lactancia prolongada son enormes (Os recomiendo comprar su libro Amar con los brazos abiertos)
  48. Por todo lo que me aporta a mí y que aún ni lo sé
  49. Por todo lo que aporta a mis hijos y que aún ni lo sabemos
  50. Por todo lo que aporta a la sociedad y aún no todo el mundo lo sabe
  51. Por evitar los múltiples riesgos que tiene la leche de fórmula
  52. Y repito, porque puedo, porque sé, porque quiero y porque me gusta.

Uno de los motivos por los que me parece relevante de cara a muchas personas es porque lo dice la OMS. 6 meses de lactancia exclusiva y hasta los 2 combinando con otros alimentos. Y desde los 2, hasta que la madre y el hijo quieran… Y si lo dice la OMS, supongo que será relevante.

No puedo evitar hablar de cómo cada uno es libre de hacer lo que quiera, siempre que las decisiones se tomen de manera informada y sentida. Bien con libros o bien con uno mismo, lo importante es estar tranquilo con la decisión que cada uno toma. Y de ahí, entender que los demás hacemos lo mismo.

Hoy comparto este post de por qué doy teta porque quiero, y porque sin duda, es mi experiencia y decisión. Gracias por leerme. Si te animas a compartir tus porqués, encantada estaré de leerte en los comentarios.

Tag:lactancia

  • Comparte:
Cristina

Artículo anterior

Froggies llega a GINOS y VIPS
2 agosto, 2017

Artículo siguiente

5 películas infantiles para ver con hijos y disfrutar todos como niños
8 agosto, 2017

Puede que también te interese

  • Navidad
    Marketing infantil en Navidad. ¿Personajes navideños sí o no?
    28 noviembre, 2018
  • Amor de madre
    Por qué trato a mis hijos como seres únicos y exclusivos
    13 marzo, 2018
  • por que no disfrutas jugando con tus hijos
    ¿Por qué no disfrutas jugando con tus hijos?
    20 febrero, 2018

    22 Comentarios

  1. Sandra
    2 agosto, 2017
    Responder

    Gracias por este artículo, me has llenado de fuerzas para continuar con la lactancia materna porque puedo y quiero y por las 52 razones que das. Si bien estamos pasando mi bebe de dos meses y yo una pequeña batalla con el pecho dado que mi pequeña se pelea con el, no obstante me saco leche y se la doy. Me gustaría extenderme pero tengo a mi pequeña encima tras el bibi de leche materna, su alimentación única y exclusiva y aunque nos cueste mucho así seguirá. Se ha quedado tan satisfecha que mientras leía tu artículo me ha echado las carcajadas Mas bonitas de mi vida, ya era hora de que yo sintiera esa felicidad que tanto trabajo me cuesta sacar debído a ser primeriza, los cambios, el estrés. Ha sido un momento precioso, ella riendo y yo tb mientras sus ojos andan perdidos en ese mundo maravilloso que se crean. Gracias Cristina, me gustaría contar con tu Facebook o email dado que seguro, dada tu experiencia y gran conocer y saber de esta ciencia que es la lactancia materna quizás me puedas ayudar en algunos momentos de dudas, como ahora con esa pelea que tiene mi pequeña Sara con el pecho. Gracias y te animo a seguir escribiendo ya que nos das fuerzas a las que lo intentamos todos para poder seguir dando el pecho. Saludos y salud para ti y tus bebés. Sandra

    • Cristina
      3 agosto, 2017
      Responder

      Gracias a ti Sandra, por tu confianza y ganas de compartir. Tu hija tiene mucha suerte de tenerte. Sólo por el hecho de cuestionarnos cosas en nuestra maternidad, sentirán que hacemos lo mejor que podemos.
      Mi mail es cristina@froggies.es. Escríbeme sin problemas. Aquí estaré para acompañarte en tus dudas siempre que pueda.
      La lactancia es un regalo y también un camino de aprendizaje.
      Feliz día y gracias de nuevo!
      Cris

      • Sandra
        7 agosto, 2017
        Responder

        Muchas gracias Cristina, no sabéis el subidon que me ha dado poder leer vuestras palabras de ánimo, de comprensión, de ayuda, sinceramente estoy muy emocionada y la fuerza que transmite me hace sentirme más fuerte. Gracias, nunca pensé que el mundo de la lactancia materna fuera tan duro y tan bonito a la vez. Cuando no eres mamá piensas que es solo sacar el pecho y venga… Que coma… Pero no es así, al principio mi niña que nació de 8 meses me pedía mucho pecho pero yo le daba, aunque me doleria la espalda, me sintiera cansada, las posturas, las primeras madrugadas esto es muy duro pero luego es bonito, esa conexión, ese momento, esa paz y relajación que transmite el hecho de dar el pecho GRACIAS POR TODO. Te traslado las mismas dudas que le he comentado a Paqui, por no enrollarme más, y seguro que me podéis ayudar. Ha sido un milagro encontraros y ver que siempre habrá una mama para ayudar a otra mama. GRACIAS A TODAS UN ABRAZO ENORME. Ojalá la vida os recompense la labor que haceis simplemente con mucha salud y felicidad. Sandra

        • Cristina
          8 agosto, 2017
          Responder

          Sandra, buenos días! Te recuerdo mi mail cristina@froggies.es, que para hacer un acompañamiento me parece mejor por mail. Te preguntaria muchas cosas para poder avanzar y darte una recomendación. De momento, si tu bebé no mama, sacarte es lo mejor que puedes hacer y darle o bien en jeringuilla o con biberón que se asemeje al pecho y siemmpre ponerle al pecho para estimular. ¿Te han mirado si tiene frenillo? Escríbeme un privado que me parece mejor para asesorar. Es maravillosa la tribu y es genial podernos ayudar. Un abrazo y feliz día 😉

    • Paqui Ruiz Sánchez
      3 agosto, 2017
      Responder

      Hola Sandra, puede ser que tu bebé esté pasando por la crisis d los tres meses? Por lo que comentas creo q puede ser así. No sé si has leído sobre las crisis de crecimiento, en Alba lactancia lo explica muy bien. En el caso d mi hija las crisis de les suele adelantar siempre. Ahora tiene 22 meses y está pasando la de los dos años. Mucho ánimo.

      Me ha encantado las 52 razones. Me he identificado mucho. Gracias por compartirlo. Saludos.

      • Cristina
        3 agosto, 2017
        Responder

        Gracias Paqui por tus palabras. Es tan bonito hacer tribu…

      • Sandra
        7 agosto, 2017
        Responder

        Hola Paqui, muchas gracias por tu ayuda y consejos. He leído a Alba y es todo lo que nos está pasando a mí hija y a mi, ella se pelea con teta, tira del pezón, no quiere mamar y yo pienso que tengo menos leche porque mis pechos se notan más vacíos. Ella es prematura de ocho meses pero sabe ya más que yo jijiji, he estado unos días sacando leche de mi pecho y echando en bibi, no obstante leo que no es bueno ni eso, que debo tener paciencia y no recurrir a eso ¿es cierto eso? ¿Hago mal dando leche materna a mi bebe en su bibi? Pensaba que era su cansancio, que no quiero trabajar el pecho, que se cansa pero es cierto que tras leer tanto estoy en esa crisis de lactancia, aunque tenga dos meses y medio se le ha adelantado como dices ¿que debo hacer? Únicamente tener más paciencia y ofrecerle más el pecho?? Dentro de un tiempo, como toda madre trabajadora, tendré que volver al trabajo pero intento concienciarme de que quiero sacar leche, congelar y hacer lo posible porque siga con leche materna aunque yo no esté. Llevo unos días que al pensar que se queda con hambre por las peleas con el pecho he tenido que sacarme más con el sacaleches y sinceramente ni saco tanto, me como la cabeza, tengo momentos que pienso que sería más fácil con la leche de formula pero quiero seguir, debo seguir y me cueste lo que me cueste voy a seguir. El pecho está tirando también mucho de mi porque peso lo que no he pesado en mi vida, 54 kilos, y estoy pendiente de unos análisis por si tuviera un poco de anemia ya que me siento exhausta, cansada, al borde del desmayo. No sabría como agradecerte a ti y a todas vuestras palabras, como dice Cristina esta tribu es un pasada. Muchos besos madres del mundo, gracias por el apoyo, consejos ayuda y sobre todo por el cariño

    • Arale
      3 agosto, 2017
      Responder

      Hola Sandra, seguro que en tu cuidad hay algún grupo de lactancia tipo Alma lactancia, donde te pueden ayudar en persona, que siempre va a ser más fácil para saber exactamente cuál es vuestro problema.
      Espero llegar a tiempo.
      Suerte

      • Cristina
        8 agosto, 2017
        Responder

        Gracias Cecilia 😉

  2. María Pilar Hernando
    3 agosto, 2017
    Responder

    Gracias. Nosotros llevamos 9 meses. Seis de exclusiva y ahora pues casi. Me da envidia leeros tantos meses ofreciendo vuestra leche la mejor. Estoy pasando meses duros. Obstrucciones continuas en los pechos. Perlas leche… sin saber la razón y muchos momentos pienso en abandonar. Ojalá pueda seguir muho tiempo más aunque lo veo difícil. Olé por aquellas madres que amamantan y por las que no también que cada uno tiene sus razones sean las que sean.

    • Cristina
      3 agosto, 2017
      Responder

      Gracias a ti Pilar por tus palabras. Si necesitas escribirme un privado, te doy mi mail cristina@froggies.es. Qué duras son las perlas. Yo también tuve una vez… Escucha tu instinto. Tu bebé tiene una suerte tremenda de tenerte como madre, más allá de teta sí o teta no. La maternidad es para disfrutarla y la lactancia un camino lleno de mensajes y aprendizajes para nosotras, sea como sea.
      un abrazo enorme y gracias por comentar 😉

    • Sandra
      7 agosto, 2017
      Responder

      Hola Maria Pilar, animo, yo soy la menos indicada para darte ánimos porque acabo de empezar pero fuerza mami. Tengo una duda con tu comentario ¿que son las perlas? Muchas gracias y ole por ti que como dice Cristina pasamos malos momentos y dudas porque queremos lo mejor para nuestros deseados hijos. Un beso y abrazo enorme y tranquila, sea como sea tu bebé tiene la mejor Mami del mundo.

  3. Let
    3 agosto, 2017
    Responder

    Me ha encantado leerte, Cris, incluso con tu tono de voz dentro de mi cabeza. Gracias por ponerlo negro sobre blanco, de verdad. Un besote.

    • Cristina
      8 agosto, 2017
      Responder

      Gracias a ti Let, por tanto… Gracias por hacerme sentir cuidada y sobre todo por recordarme ese finde tan especial que vivimos… Un abrazo enorme hermosa 😉

  4. Miriam
    5 agosto, 2017
    Responder

    Precioso Cris, yo llevo 22 meses y creí que no lo conseguiría.,

    Me ha encantado lo de los hermanos de leche

    • Cristina
      8 agosto, 2017
      Responder

      Miriam hermosa… Qué bonito leerte, siempre! gracias bella, y enhorabuena por esos 22 meses!

  5. Nuria
    9 agosto, 2017
    Responder

    Comparto todas tus razones. En mi caso tuve una lactancia de 15 meses con mi hija mayor y ella sola se destetó con toda mi pena.
    Ahora llevo casi 18 meses con mi hijo, y aunque alguna vez es duro no lo cambio por nada del mundo. Ahora ya me empiezan con aquello de hasta cuando le voy a dar pecho pero yo tengo claro que lo voy a alargar todo lo que pueda y más. Es un momento único que comparto con él y para mi no hay nada mejor que cuando está mamando y pone su manita sobre el pecho.

    • Cristina
      9 agosto, 2017
      Responder

      Gracias Nuria por comentar. La verdad que la lactancia es algo muy bonito siempre que fluye y se disfruta. Deseo que tu camino siga igual de bonito y que esa manita te toque siempre 😉

  6. Macarena
    31 agosto, 2017
    Responder

    gracias por compartir tus 52 razones! 😀 algunas las he vivido y otras las desconocía y me ha encantado descubrirlas. Llevo 12 afortunados meses disfrutando de la lactancia, en 4 meses me incorporo al trabajo y el peque a la guarde…reconozco que estoy algo intranquila por si podré seguir lactando….

    • Cristina
      31 agosto, 2017
      Responder

      Gracias a ti Macarena por escribir. Qué alegría que estés disfrutando de tu lactancia. Vive cada momento porque es único. Sobre la vuelta al trabajo, aún quedan meses, y seguro que encontráis la manera de reencontraros en el pecho diariamente. Será una nueva etapa, que también será bonita. Un abrazo 😉

  7. Cristina
    5 septiembre, 2017
    Responder

    Me ha encantado encontrarte por la red y leer este post. No tengo palabras por las emociones despertadas. Simplemente genial. Y, sobretodo, porque me da la gana. Cómo respuesta a todas esas personas, después de 16 meses de lactancia (y los que, espero, queden) que se meten dónde no las llaman. Gracias.

    • Cristina
      6 septiembre, 2017
      Responder

      Gracias a ti por tus palabras, Cristina. Un gustazo poder compartir y que la gente se sienta identificada. Estas cosas dan sentido a mi trabajo y sobre todo también, me llenan y alimentan para seguir compartiendo. #PorUnMundoMásFroggies y enhorabuena por estos 16 meses de lactancia 😉

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero estar al día

Suscríbete ahora y sé el primero en enterarte de todas las formaciones Froggies



Blog news

#NoMoreMatildas
08Mar2021
JugandoconFroggies
Buscando colegio con Micole
26Feb2021
Caja mágica de Froggies. Manualidades navideñas
11Dic2020

Categories

  • #21DiasFroggiesAgradece
  • #CrisRanitaCuentaMucho
  • #FroggiesPost
  • #JugandoConFroggies
  • #Lactancia
  • #SalaMágica
  • Blog
  • campamento
  • Campamento en Casa
  • Curso de animadores Froggies
  • Ebook de juegos
  • Eventos Froggies
  • Froggies Recomienda
  • FroggiesCovid
  • Invitados a la Charca
  • Juegos personalizados
  • Libros
  • Ludoteca
  • Manualidades
  • Marketing infantil
  • más y más entretenimiento
  • Pintacaritas
  • Prensa
  • Recursos Froggies
  • ReflexionesFroggies
  • Ritual Froggies
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sorteo/concurso
  • yoga y mindfulness infantil
logo froggies

Conecta con Froggies

Respeto, creatividad, equipo, juego, imaginación, afecto, cuidado y amor por lo que hacemos, son las palabras que definen nuestra filosofía.

  • Ciudades Froggies: Madrid, Mallorca, Pamplona, Zaragoza, Girona, Barcelona, Bilbao y Tenerife
  • hola@froggies.es

Info destacada

  • Trabaja con nosotros
  • Emprende con Froggies
  • Contacto

Info legal

  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Newsletter

Recibe todas las novedades de Froggies en tu bandeja de entrada



Puedes decidir darte de baja en cualquier momento enviando un correo a hola@froggies.es o haciéndolo a través del link que incluimos justo al final en cada correo que te enviamos :-)

2017. Froggies.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con estas, pero puedes optar por no aceptarlas si así lo indicas.Leer másAceptarRechazarConfigurar
POLÍTICA DE COOKIES

Privacy Overview

En Froggies utilizamos cookies propias y de terceros para la realización de perfiles
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias.

TE AYUDAMOS A CUIDAR DE TU GENTE

Si eres una empresa que te gustaría mimar a tus empleados o clientes con contenido personalizado; y así hacer que el confinamiento sea más divertido en familia, cuenta con nosotros.

Ofrecemos contenido online de ocio y juego en familia para que tu equipo y sus familias  disfruten en casa juntos.

Más info!